¡¡Exijamos lo Imposible!!
Democracia Ya
Por ley el IFE no tiene ningún impedimento para destruir papelería del 2006
Alfredo Figueroa Fernández llamó a la tranquilidad, pues dijo que el Consejo General del IFE debe de conocer de este asunto.
Por ley el Instituto Federal Electoral, no tiene ningún impedimento
para que este próximo 12 inicie con el proceso de destrucción de la
paquetería electoral federal del 2006, aún que por atención el Consejo
General del órgano debe debatir sobre los alcances de la petición del
Alto Comisionado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) de
suspender esta medida que involucra los votos válidos, los votos nulos y
las boletas sobrantes de esa jornada comicial.
Así lo aseguró el consejero Alfredo Figueroa Fernández, que llamó a
la tranquilidad, pues dijo que el Consejo General del IFE debe de
conocer de este asunto.
“Hasta ahora no tenemos ningún elemento que legalmente impida o
suspenda esa determinación. Pero debe haber tranquilidad no habrá una
acción que impida, digamos, que el Consejo pueda conocer y resolver de
manera amplia y con un debate lo suficientemente amplio, una
deliberación importante sobre el significado de estas medidas, en
cualquier caso ya todas nuestra estructura conoce de esta notificación,
así es”.
No obstante durante la entrevista en sus oficinas, Figueroa
Fernández, dijo que el IFE no tiene “una obligación, un mandato”, de
acatar la petición de la instancia internacional.
“Efectivamente el asunto que tenemos frente a nosotros es un asunto
que no constituye una obligación, un mandato lo tenemos muy claro y, yo
lo que declararía en particular, es que hasta en tanto no revisemos el
conjunto de argumentos, vale la pena como condición que exista un
proceso de deliberación, que tome en consideración lo que se ha emitido
desde ese órgano”.
Y mientras que en las Juntas Distritales, el próximo día 12 podrían
iniciar ya con el proceso de destrucción del material electoral del
2006, el consejero, informó que la sesión del Consejo General del IFE
está programada para el día 14 y donde se podría subir a la agenda la
discusión la petición del Alto Comisionado de Derechos Humanos de las
Naciones Unidas (ONU) de suspender provisionalmente esta etapa.
“Pensamos que la próxima sesión se llevará a cabo el 14, pero
evidentemente hay que tener claro que no habrá de ejercerse, digamos,
jurídicamente no se debe ejercer una suspensión de algo que el Consejo
ordenó, porque sólo el propio Consejo tendría esas atribuciones, en mí
opinión, para poder dictar una medida en esas condiciones, lo veremos y,
lo que yo informo y dejo muy claro es que no habrá y el Consejo deberá
tomar las medidas que sean necesarias, un proceso de destrucción, hasta
en tanto el propio Consejo no conoce de estas medidas de manera muy
puntual”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario