¡¡Exijamos lo Imposible!!
La Jornada
Reconocen el compromiso del gobierno local de privilegiar el diálogo para terminar la crisis
Opositores responsabilizan a Orozco de cualquier agresión contra ellos
La declaración de Doring, de una derecha sin compromiso por defender la educación, dicen
Usar la fuerza pública no necesariamente significa golpear
, señala consejo afín a la rectora
Alejandro Cruz Flores
Integrantes de la comunidad de la Universidad
Autónoma de la Ciudad de México (UACM) que apoyan el cierre de planteles
de esa casa de estudios por las irregularidades en el proceso de
elección del Consejo Universitario (CU) responsabilizaron a la rectora
Esther Orozco Orozco de todo acto de violencia que pudiera darse contra
ellos, luego de que los consejeros identificados con la gestión de la
funcionaria solicitaron al jefe de Gobierno del Distrito Federal,
Marcelo Ebrard Casaubon, desalojar y resguardar las instalaciones
actualmente ocupadas por estudiantes de esa casa de estudios.
Ante esa petición,
los grupos Consejo Estudiantil de Lucha,
Foro
Académico,
Consejeros Universitarios en Defensa del Voto y la Legalidad,
Trabajadores en Lucha y la Coordinadora de Madres y Padres de Familia
de Estudiantes en Paro,
reconocieron el compromiso del gobierno local de
no usar la fuerza pública y privilegiar el diálogo para resolver el
conflicto que hay en la universidad.
También celebraron que los diputados locales Manuel Granados
Covarrubias y Dinorah Pizano Osorio,
presidentes de las comisiones de
Gobierno y Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito
Federal (
ALDF),
respectivamente,
se hayan sumado a la búsqueda de una
salida pacífica a dicha crisis.
Al mismo tiempo cuestionaron las declaraciones del legislador
del Partido Acción Nacional, Federico Doring Casar, quien afirmó que la
institución se ha convertido en la “universidad de los ninis”, lo que muestra a una derecha con nulo compromiso en defensa por la educación pública y favorable a su privatización.
Mientras, el denominado Tercer CU insistió en que el uso de la fuerza pública no necesariamente significa agredir ni golpear
,
luego de que al entregar su solicitud de recuperación y resguardo de
los planteles y oficinas administrativas de la UACM, el subsecretario de
Gobierno del DF, Juan José García Ochoa, les advirtió que la
administración no está de acuerdo con el uso de la fuerza.
En tanto, la Red en Defensa de la Educación se sumó a la petición de
los consejeros que apoyan a Esther Orozco –identificada por los paristas
como grupo de choque que apoya a la rectora–, argumentando que quienes
mantienen cerradas las instalaciones han incrementado el grado de violencia en sus acciones
, lo cual, afirmaron, demostrarán a los diputados locales y representantes del GDF.
No hay comentarios:
Publicar un comentario