¡¡Exijamos lo Imposible!!
Elecciones en riesgo
Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
Va Morena por voto de castigo a PRI
Reformas estructurales dañan a EPN
Se vislumbran coaliciones PAN-PRD
EEG y CRD se aprovechan del poder
Narco
, con gran influencia en estados
Avalan
, en lo general, reforma laboral
Evaluación de SEP
: truenan maestros
“Por la ignorancia se desciende a la servidumbre; por la educación se asciende a la libertad”.- Diego Luis Córdoba
Dentro de nueve meses habrá 14 partos. Habrá elecciones intermedias en
igual número de entidades y tal parece que solamente se tienden señales
de alerta por las alianzas, principalmente por las que puedan darse
entre Acción Nacional y el de la Revolución Democrática. Ahora que todo
apunta a que el voto de castigo en las intermedias federales hacia el
priísmo puede darse a los partidos de izquierda, particularmente a
Morena, sí logra constituirse en este tipo de organización. No hay
muchas dudas con relación a que esto sucederá al aprobarse la Reforma
Laboral, al quedar también con todas las bendiciones la Hacendaría que
tiende a eliminar el IETU pero para llevar al IVA a alimentos y
medicinas, para hacerlo general y con un incremento que podría alcanzar
el 22 por ciento.
Los procesos electorales tendrán lugar en Aguascalientes, Baja
California, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Puebla,
Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas y en
todos ellos los focos rojos están prendidos aún y cuando no se ha
aprobado de manera definitiva la primera de las reformas. La reelección
de Elba Esther Gordillo, el respaldo gubernamental que recibió y que fue
totalmente notorio, tiene mucho que ver con este calendario, al igual
que la siguiente etapa al frente de los trabajadores petroleros de
Carlos Romero Deschamps. La única forma que tiene el tricolor de saber
que no será apaleado hasta decir basta y con graves consecuencias para
la próxima elección, es garantizando a estos servidores del poder su
estancia, impunidad y libertad para actuar con toda opacidad.
En Aguascalientes ya empiezan a brotar muchos desacuerdos por el estilo
de gobernar de Carlos Lozano de la Torre, quien no deja pasar 24 horas
sin tener mucho que ver con las bebidas espirituosas, por la prepotencia
con la que se dirige no sólo a sus empleados sino a los gobernados,
porque no ha logrado establecer una sola línea de acción concreta. A lo
anterior, se suma que ese Estado tiene cifras importantes de desempleo y
diversas opiniones van contra la Reforma Laboral. De nada le sirvieron
los puentes con los panistas y al no tener trabajo de base, de cercanía
con los ciudadanos, los impactos por las reformas y las reelecciones van
a pegarle y muy duro al momento de votar por 27 diputados locales y 11
presidentes municipales. La penetración del narco también tiene su peso
específico.
En Baja California también habrá cambio en el gobierno estatal. La pugna
se presentará entre dos grupos, el conformado por Jorge Hank Rhon,
quien ya levantó la mano y su protegido de muchos años, el senador
Fernando Castro Trento, de quien se asegura tiene todo el control del
priísmo, aunque carezca de la fortuna que está dispuesto a poner en
juego el hijo del profesor. También son 27 las curules locales en juego y
5 ayuntamientos. En esta entidad, el control que ejerce Elba Esther
Gordillo tiene mano y ya se verá al momento en el que sean seleccionados
los candidatos a diputados. Se afirma que aquí irá en franca alianza
con el PRI, dependiendo de quien sea el elegido para el gobierno
estatal, ya que habrá que tener presente que Hank Rhon es del grupo de
su odiado seductor Roberto Madrazo.
Chihuahua, y en particular César Duarte, tiene frente a sí todo un reto,
uno mayúsculo, ya que no sólo se trata de que se conserve en el poder
con tantos yerros cometidos, entre los que se incluye la detención de un
supuesto asesino de la luchadora social Josefina Reyes Salazar. En esa
Entidad sí que pegarán con tubo las reformas y el apoyo de la maestra no
se dejará sentir, ya que tiene en su haber recuerdos que no le resultan
muy gratos de su trabajo por aquellas tierras y doña Elba no es de las
que olvidan, salvo que le convenga, y en este Estado no parece que
existan las suficientes como para lograr evitar que vaya sola con sus
candidatos del SNTE o externos y gane varias de las 33 curules y no
pocos de los 67 ayuntamientos. Ahí la estructura magisterial es muy
fuerte.
Por lo que respecta a Coahuila las cosas están color de hormiga. Se
desconoce también, al igual que en el caso de César Duarte, cual será el
destino de Rubén Moreira una vez que Enrique Peña Nieto viva en la
casona de Los Pinos. La inseguridad es mayúscula y en la misma
proporción serán los votos que se emitan en contra del tricolor, aunque
la esperanza de poder ganar en los 38 ayuntamientos se finca en un
probable y muy importante abstencionismo que les permita con el voto
duro sacar adelante la elección con un aceptable número de derrotas. En
Durango también son víctimas de la inseguridad y ahí son 30 las
diputaciones locales y 39 los ayuntamientos sobre los que se aprestan a
ganar los panistas, ya que el gobierno de Jorge Herrera Caldera no les
ha resultado del todo satisfactorio. En estas entidades, también el
resultado de las reformas les afectará fuertemente.
En opinión de quienes de esto saben y mucho, en el centro no están
tomando en consideración y con gran seriedad las elecciones intermedias
en estas entidades y son en extremo importantes para su objetivo de ir
amarrando entidades para enfrentar las contiendas federales ya que, como
es costumbre, sus planes no son para un solo sexenio. Así, de darse de
nuevo la alianza PRD-PAN, en Hidalgo y pese a que nacidos en esa tierra
estarán en primer orden dentro del gabinete, no hay garantía de triunfo
para el priísmo en las 30 diputaciones locales, ya que las últimas
batallas arrojaron cifras que les resultan preocupantes y es en esta
Entidad, donde ni se construyó la refinería tan anunciada ni Pemex ha
hecho mayores inversiones, y el impacto de la reforma energética con la
hacendaría y la laboral habrán de resentirse y fuertemente.
Oaxaca y Puebla, la primera con 42 diputaciones y 570 ayuntamientos en
disputa y la segunda con 41 diputaciones y 217 ayuntamientos son tierra
fértil para la oposición. Los tricolores seguirán siendo minoría, el
voto de castigo continuará y cada vez con un registro mayor.
ELECCIONES A SALVO
Por lo que toca a Quintana Roo, donde las elecciones serán por el cambio
en 25 curules y 10 ayuntamientos, el hecho de que en el renglón
turístico, que sigue siendo el motor económico de la Entidad, se tenga
trabajando a tantas fuerzas de manera ordenada y en conjunto desde el
propio Congreso de la Unión, es decir, diputados federales y senadores,
diversas organizaciones del ramo como la Oficina de Visitantes y
Convenciones, que se llegue a acuerdos para evitar el desempleo con los
inversionistas, que se apoyen los programas de la pequeña y mediana
empresas bajo una misma batuta y que sea ésta la que se encuentre
trabajando arduamente en programas que benefician a las comunidades de
todo el Estado y que van desde los servicios públicos hasta otros que
permiten entregar “alimentos por basura”, lograrán que el impacto de las
reformas sea mínimo ya que, incluso, los ayuntamientos, aun los de
oposición, cuentan con el respaldo de Roberto Borge para sacar adelante,
tanto nóminas como otros compromisos municipales, para no afectar a los
burócratas y menos a los ciudadanos.
sigue leyendo
No hay comentarios:
Publicar un comentario