Homozapping
“Calderón pactó el triunfo de Peña en 2006″: panistas
Monitoreo Informativo
Claudia Herrera Beltrán /I
La elección del 1º de julio fue a lo mejor pactada y quizá hubiésemos estado eligiendo a López Obrador si no se hubieran dado acuerdos;
exageramos temas como la seguridad y se creó sicosis;
el Presidente fue bueno para dar resultados, malo para venderlos.
Felipe Calderónincluye a 22 diputados –quienes fueron grabados cuando estaban en funciones–, quienes mezclan halagos con reproches al Presidente. Uno de ellos es Pérez Cuevas, quien elogia las
grandesobras del Ejecutivo, pero explica:
Al no comunicar bien y sólo centrar el tema en el combate a la delincuencia, que de suyo reconocemos y era muy necesario, dejamos la oportunidad de demostrar al país todos los grandes logros que este gobierno hizo.
No quiero opinar al respecto, pero tampoco lo dudo, plantea, y señala la sospecha de que Calderón prefirió entregar la Presidencia al priísta que a López Obrador.
Elecciones 2012que quizá sus señalamientos tengan consecuencias, pero suelta:
Me parece que nosotros no perdimos la elección el 1º de julio, sino que ésta fue pactada, y lo digo con toda responsabilidad, porque así me parece. A lo mejor estuviéramos religiendo a López Obrador si no se hubieran dado acuerdos.
Calderón jugó un papel muy importante abstraído de la campaña, no participa de ninguna manera, creo que eso nos hizo un gran daño; no sé qué pasa por su mente, pero me parece que él estaba pensando en 2018 y no en 2012.
Fue un presidente muy bueno en lo económico, muy valiente en la cuestión de seguridad; a mí me hubiera gustado más verlo comprometido con la campaña de Josefina, afirma Francisco Xavier Salazar, secretario del Trabajo del gobierno de Fox.
Para mí ha sido el presidente más valiente, pero desgraciadamente queríamos que se diera esta continuidad a través de Josefina Vázquez Mota, que traía el tema y fue su coordinadora de campaña. No vimos un apoyo. Sé que debe mantener institucionalmente su gobierno; sin embargo, como panista nos quedó mucho a deber, señala Norma Salazar Vázquez.
Calderón es frío, poco participativo; es una lástima y un poco triste, porque es un gran político y creo que él pudo, de haber querido, contribuir con mucho a la campaña de Acción Nacional, pero estuvo ausente, asegura el potosino Sergio Gama.
Le faltó compromiso para la continuidad del panismo en el gobierno; sin embargo, entiendo su responsabilidad como primer mandatario de no involucrarse en el proceso electoral, añade María Antonieta Pérez Reyes, de Chihuahua.
Calderón fue un presidente que aplica la mano muy dura, incluyendo a la gente que lo rodea. Dio buenos resultados, pero fue malo para venderlos, considera Óscar Arce, presidente de la Cámara de Diputados hasta hace unos días.
tal vez nos equivocamos en cómo la dirigimos, opina Adriana Fuentes, ex legisladora por Querétaro.
mejor presidente, se queja de la arrogancia de muchos panitas y denuncia que su equipo no lo respaldó. “(Calderón decía) que había que dar la prioridad a los que fueron leales y comprometidos y al parecer a mi Presidente se le olvidó y ellos lo traicionaron en esta elección y no a él: traicionaron al PAN.
Hubo arrogancia; sí nos creímos ganadores antes de construir la victoria. No vimos lo que la gente nos gritaba y que lo vimos a través de las encuestas y minimizamos algunas cosas, exageramos temas, como el de la seguridad, que creo que perjudicó bastante a la sociedad, porque, en lugar de apreciar lo que se hacía en la materia, generó sicosis de miedo en muchos ciudadanos, especialmente en el norte del país, refiere Cantú Rodríguez.
El PAN se echó a perder muy rápido en el gobierno; la gente de la cúpula creyó que esto se vivía día a día y que la gente tenía que compartir forzosamente el criterio del gobierno, y cuando lo digo me refiero a todos, incluyendo a los diputados, y nos alejamos de las causas de la gente, explica el bajacaliforniano Arce.
Quisimos copiar en 12 años lo que en 70 años hizo el PRI, pero malpara luego advertir: “Nos ganó la soberbia, el decir: ‘ya estoy en Los Pinos’, pero sin tener un rumbo claro, políticas públicas que realmente cambiaran la vida del ciudadano”.
se cosecha lo que se siembra. Sembramos un partido que copió muchas mañas del PRI; llegó al PAN gente que no creía en nuestros principios ni valores, porque era el caminito para llegar al dinero y al poder, y eso lo nota la ciudadanía.
muy turbiay cuestiona la inacción de las autoridades, mientras la ex diputada Antonieta Pérez se refiere a la
inequidad brutal de recursos públicos en favor del PRIy la imposibilidad de anular los comicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario