Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Asesino en la Semana de la Trasparencia
Proceso
Gritan “asesino” a Calderón en acto del IFAI
MÉXICO, D.F., (proceso.com.mx).- Cuando el presidente Felipe Calderón pronunciaba un discurso en el que destacaba las acciones de su gobierno en materia de acceso a la información y criticaba a gobiernos estatales y sindicatos, dos jóvenes alzaron la voz y mostraron sus camisetas.
“Asesino, asesino”, le gritaron mientras exhibían playeras en las que se podía leer, “80 mil muertos”, en una y, “Estela de la corrupción. $1,146,000.00”, en la otra.
De inmediato, los guardias del Estado Mayor Presidencial los retiraron del salón en el que se desarrollaba la ceremonia inaugural de la Semana de la Transparencia.
El reclamo provocó una reacción inmediata del mandatario, quien les pidió dejarlo terminar su discurso y luego platicar. En eso, uno de los jóvenes le recordó la Estela de Luz y Calderón, improvisando, mencionó que el gobierno tiene un sitio de internet para revisar todo lo que se desee respecto a la obra.
Retirados los manifestantes, Calderón prosiguió su discurso. No alteró su tono de voz, pero sí habló con rapidez, destacando que en su gobierno se impulsó el principio de máxima publicidad, además de haber diseñado esquemas de transparencia focalizada e información mínima para avanzar.
También dirigió sus críticas a los gobiernos estatales que contraen deuda con opacidad.
Aunque se dijo respetuoso de la autonomía sindical, Calderón arengó contra estos gremios, pues, sostuvo, cobran cuotas forzando a los trabajadores a pagarlas, sin transparentar el destino de sus ingresos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario