¡¡Exijamos lo Imposible!!
AMLO, Tlatelolco y el Nuevo Movimiento Estudiantil
Jenaro Villamil
Llenaron de nuevo la plaza de las Tres
Culturas. Miles de estudiantes gritando vivas al candidato de la
izquierda Andrés Manuel López Obrador y un abucheo masivo e inesperado a
Elba Esther Gordillo, al igual que a Televisa y a la manipulación
informativa. De la tragedia del 68 a la fiesta del 2012 de quienes se
saben vencedores desde las redes sociales y las aulas universitarias.
López Obrador articula uno de sus
discursos más extensos y emotivos. Y les anuncia a los más de 15 mil
jóvenes presentes que ellos serán “la generación de la transformación”.
“Ustedes serán la generación del agravio y del desagravio, de la
tristeza y de la felicidad, de la manipulación informativa y del derecho
a la información”, advierte en la parte central de su discurso.
“Sigan informando y orientado con toda
la creatividad que han desplegado en las redes sociales”, los convoca
López Obrador y les advierte que la campaña electoral de este 2012 ha
cambiado a partir del protagonismo de los estudiantes y los jóvenes
usuarios de las redes sociales.
“Fueron los jóvenes los que dijeron
basta de engaño y de manipulación”, subrayó en medio de los aplausos.
Convencidos los veinteañeros, algunos treinteañeros y muchos padres
nostálgicos de las victorias culturales ganadas tras la matanza
estudiantil ocurrida hace casi 43 años de que en Tlatelolco se marca un
nuevo símbolo.
Los jóvenes aplauden a Elena
Poniatowska, la futura secretaria de Cultura del gobierno
lópezobradorista, la misma que transformó la tragedia del 68 en uno de
los libros más leídos por todas las generaciones posteriores: La Noche de Tlatelolco.
López Obrador no ignoró una de las
demandas más sentidas y mencionadas en las cartulinas, proclamas y
mantas que irrumpieron en la Primavera Mexicana desde los
acontecimientos en la Universidad Iberoamericana: la democratización de
los medios.
“Hace falta democratizar los medios. Voy
a convencer a los dueños de los medios”, señala, pero también advierte
que “si es necesario, voy a convocar a la movilización del pueblo”.
Antes de que el tabasqueño tomara la
palabra, participaron estudiantes de la Universidad Iberoamericana, de
la UNAM, de la UAM, del Instituto Politécnico Nacional, de la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México y de los institutos
tecnológicos de los estados.
A nombre de estas instituciones, Adrián
Gorocica, alumno del Instituto Tecnológico de Yucatán, insistió en la
necesidad de una reforma a este sistema que se ha convertido en la
tercera opción para el acceso al sistema de educación superior.
Julián Castilla, de la UAM, advirtió que
el futuro de México “está en peligro”. Recordó que la ola de violencia
de más de 60 mil muertos durante el gobierno de Felipe Calderón ha
afectado, sobre todo, a los jóvenes.
“Los jóvenes debemos estar en las aulas, no en las calles ni en los ataúdes”, sentenció.
No hay comentarios:
Publicar un comentario