La agresión contra la periodista Carmen Aristegui por parte de la empresa Televisa y de Alejandro Puente Córdoba, presidente de la Canitec (Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable) fue “artera” y constituye una “disputa sin proporcionalidad”.
Así lo concluye Gerardo Albarrán de Alba, Ombudsman de Noticias MVS, quien el viernes 18 presentó en esa emisora las conclusiones de su revisión del caso Canitec-Televisa-Aristegui.
El pasado 15 de mayo, el presidente de la Canitec, Alejandro Puente publicó una carta-desplegado de prensa contra la periodista a la que llamó “cabildera” del empresario Carlos Slim y de sus empresas Telmex y Telcel.
Puente cuestionó el “interés periodístico” de las preguntas de Aristegui sobre el sector de telecomunicaciones, futuro de la televisión y competencia económica, formuladas al candidato del PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, durante la entrevista en cabina de Noticias MVS primera emisión realizada el viernes 11 de mayo.
Aristegui respondió con un comentario al aire, en el que señaló como “el verdadero responsable” de esta comunicación a la empresa Televisa y cuestionó:
“La pregunta clave es ¿qué le dolió a Televisa en todos estos días, en las últimas transmisiones?, ¿que se tocaran en las entrevistas con los candidatos presidenciales López Obrador y Enrique Peña Nieto los intereses de la televisora?, ¿que se hablara de ello en un programa de radio?”.
En respuesta, Televisa envió una carta el miércoles 16 de mayo a Grupo MVS, dirigida a Gerardo Albarrán, Ombudsman de Noticias MVS, en la que le pide que, en su calidad de ombudsman, revise el código de ética firmado por Noticias MVS y Aristegui, lo contraste con los hechos y presente sus conclusiones.
El resultado de la valoración del caso por parte del ombudsman de Noticias MVS fue presentado el viernes por Gerardo Albarrán y retransmitido este lunes por Aristegui en su informativo de radio.
El especialista consideró que los ataques contra la periodista constituyen una “agresión artera y una disputa sin proporcionalidad”.
Subrayó que los periodistas “sólo tenemos nuestro nombre y credibilidad. Somos lo que hacemos y eso es lo que tenemos: La veracidad, el equilibrio, la ética, la honestidad intelectual. Un error puede y suele minar el respeto que nos lleva construir años”.
Explicó: “Uno de los resortes que nos mantiene activos es nuestra capacidad de indignación, que forma parte de nuestra propia coraza. Y cuando alguien nos cuestiona, debemos reaccionar. Dice bien Carmen Aristegui, ‘es importante responder a este tipo de agravios’.
“Por todo esto, los periodistas debemos recurrir a los instrumentos de nuestra profesión para responder a la calumnia, a la descalificación artera desde el poder, a los intentos de aniquilación moral. Debemos cuidarnos de no responder de la misma forma en que se nos ataca”, puntualizó el ombudsman.
En este sentido, Albarrán consideró que a Aristegui le faltó responder a Televisa “con periodismo”.
“Los periodistas debemos responder con periodismo, con investigación, con datos contrastados (….) Cuando se pretende aniquilar al periodismo crítico. Los periodistas trabajamos para la sociedad y eso es lo que verdaderamente importa”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario