¡¡Exijamos lo Imposible!!
Salinas en Proceso, Memoria del Futuro
Jenaro Villamil
“El candidato del PRI está diciendo una
cantidad de cosas que suenan muy bien,
pero resulta que él fue
probablemente el autor de la política económica de este sexenio del
desastre”.
Ese fue el diagnóstico del dramaturgo
Emilio Carballido, en 1988, cuando Radio Tabasco lo entrevistó para que
hablara sobre Carlos Salinas de Gortari, mejor conocido como Salinas Recortari por su papel en el “sexenio del desastre” que fue el de Miguel de la Madrid.
Salinas de Gortari volvió a revivir
ahora en los “funerales de Estado” de Miguel de la Madrid, en el Palacio
Nacional. Y la anécdota de Carballido, el autor de Silencio, Pollos Pelones, ya les van a Echar su Maíz, toma una nueva actualidad.
Esta anécdota, escrita por Federico Campbell en el reportaje “Entre Nexos y Vuelta”, es uno de los que abre la edición “Salinas en Proceso”,
el recuento trepidante de los últimos 25 años de la historia del
“villano favorito” de la política mexicana y la revista fundada por don
Julio Scherer García y dirigida por Rafael Rodríguez Castañeda.
El libro compila en 4 capítulos y en 700 páginas, los reportajes más importantes de Proceso sobre la trayectoria de este personaje que una vez sí y otra también insiste en ocupar el papel de “Gran Broker” de la política.
Ahí está el texto original, escrito por
Elías Chávez el 10 de julio de 1988, sobre la “caída del sistema”; la
malquerencia entre Salinas y La Quina, la élite empresarial del
salinismo, el “destape” de Luis Donaldo Colosio, las fracturas entre
Manuel Camacho y José Córdoba, la irrupción del zapatismo, y, sobre
todo, el reportaje premonitorio de Antonio Jáquez, “el Hermano
Incómodo”, que adelantó lo que realizaría Zedillo para desembarazarse de
su principal impulsor y padrino.
Releyendo, el texto escrito por
Alejandro Caballero sobre “el Ayuno” de Carlos Salinas en Agualeguas, en
1995, uno descubre que el ex presidente será genio y figura hasta la
sepultura y, antes que eso, hasta el posible retorno del PRI a la
presidencia.
La compilación realizada por la editorial Random House, en coedición con Proceso, llega
hasta el papel de Salinas como el “gran padrino” del PRI y de los dos
sexenios del PAN, pero, sobre todo, de su tensión constante con Ernesto
Zedillo, su némesis y su creación.
Incluye también el archivo de fotografías de Proceso antes,
durante y después del gobierno del presidente que prometió nuestro
ingreso al primer mundo y nos dejó la herencia del retorno al ciclo de
las crisis económicas.
La edición de “Salinas en Proceso”
constituye, en sí misma, un duro ejercicio de la memoria y de
anticipación de nuestro gris porvenir en las elecciones presidenciales
de este 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario