¿Qué es “tu casa express”?
Manú Dornbierer
Satiricosas
Es una empresa fraudulenta denunciada inútilmente por miles de
mexicanos, por lo que se cree que son “sus socias” diversas autoridades
que la cubren, protegen y siguen propiciando sus fraudes. En las redes
sociales y en varios periódicos aparecen cientos de denuncias. Ofrecen
sus servicios abogados “especialistas en el fraude de TU CASA EXPRESS
S.A. de C.V”. Gente desesperada explica en internet su caso con toda
suerte de pruebas y crea correos también especializados como uno que hay
en Ciudadanos en Red: quenoterobetucasaexpress@yahoo.com.mx.
Hace unas semanas, dentro de una columna intitulada “No más 2006”,
escribí un párrafo sobre el problema de las “Sofoles” sociedades de
crédito que los panistas inventaron para robar mejor a la población más
pobre, fomentando, entre otros, el sueño de una rápida y fácil posesión
de lo que más anhela tener cualquiera, una casa. Recibí muchas llamadas y
correos de personas embaucadas por TU CASA EXPRESS que me pidieron
continuar tratando el asunto que “ha afectado sus vidas”. Retomando el
tema reproduzco hoy el antecedente:
Las SOFOLES son sociedades anónimas especializadas en créditos a una
determinada actividad o sector, como el hipotecario. Ninguna autoridad
las vigila, según un increíble documento del Banco de México publicado
en el Diario Oficial todavía con el irresponsable de Vicente Fox en la
presidencia, “Desde el 19 de julio de 2006, cualquier persona puede
realizar el otorgamiento de crédito, así como la celebración de
arrendamiento financiero y factoraje financiero, sin necesidad de
requerir autorización de las autoridades financieras (…) La protección y
defensa de los derechos e intereses del público usuario de los
servicios que, en la realización de dichas actividades, presten estas
personas (consideradas como entidades comerciales) está a cargo de la
PROFECO, Procuraduría Federal del Consumidor”.
LA IMPOTENTE O SOLAPADORA PROFECO.
Ahí en la Profeco en que todos los delegados son panistas (también
gracias a Fox) las denuncias a TU CASA EXPRESS no prosperan, aunque
emite la dependencia multas hasta por 22 millones 394 mil 150 pesos con
70 centavos sólo por 68 procedimientos de infracciones. Quién sabe si en
verdad se paguen. Uno de los afectados intentó preguntar al IFAI del DF
si TU CASA EXPRESS había pagado y el IFAI no quiso contestar aduciendo
que “no era información pública”. ¿Para qué sirve entonces? Pero la
Profeco avisa que TU CASA EXPRESS no puede operar grupos de
autofinanciamiento debido a que no tiene autorización de la Secretaría
de Economía ni contrato de adhesión registrado ante ella, la misma
Profeco. Sin embargo TU CASA EXPRESS sigue defraudando a miles de
mexicanos con contratos ilegales.
Su dueño, salido de la escuela confesional Miraflores, se llama Modesto
Gutiérrez Losada, y es miembro de la riquísima familia Losada dueña de
las tiendas “Gigante”. Por otra parte la mayoría de las personas que
caen en las garras de TU CASA EXPRESS son gente de escasos recursos,
pero también atrapan en sus redes a pequeños empresarios en busca de
créditos que no obtienen en los bancos a los que el Fobaproa regaló la
Banca mexicana. Es sabido que en México no hay crédito… Uno de esos
incautos es mi hijo Rodrigo Ugarte Dornbierer, pintor conocido, que se
metió a construir y cayó como tantos otros con el Modesto citado. Y tras
su propio problema contactó a otras víctimas. Se enteró, entre otros,
del desolador caso de inermes campesinos analfabetas del Municipio de
Emiliano Zapata en Morelos, que “firmaron” con su huella digital
contratos con garantía hipotecaria y fueron despojados con facilidad de
todas sus tierras.
Hay gente que no se conforma con la “impotente” Profeco y opta por
defenderse procediendo judicialmente, contra TU CASA EXPRESS S.A. DE
C.V. que “nunca pierde un caso”. Se dice que “tiene negocio” con las
autoridades, sin las cuales no hubiera podido funcionar impunemente
durante tantos años y robar a tantos.
EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DF
¿Acaso sucede lo mismo con el Tribunal Superior de Justicia del DF que
no es panista? La mafia abarca todos los poderes, como se ve hoy con el
desgastante embrollo internacional de Florence Cassez y policías y
jueces sometidos al presidente espurio y a García Luna, a Televisa y
anexas, al tal Margolis y a la Mossad. Y por si faltara algún
ingrediente se entremete Isabel Wallace, candidata al DF por el PAN.
Pero volviendo al ejemplo de la impunidad rampante y específica de la
que goza Modesto Gutiérrez Losada y su CASA EXPRESS, aun con la
presentación en la forma indicada de todas las pruebas legales,
plenamente demostradas acorde a Derecho por abogados especialistas, NADA
parece ser suficiente. Es más, hasta se burlan de los ciudadanos
quejosos. Por ejemplo en el asunto citado de Rodrigo Ugarte que tuvo
lugar en la 2ª instancia en la 7ª Sala Civil del Tribunal Superior de
Justicia del Distrito Federal, que preside Edgar Elías Azar, y que está
integrada por las Magistradas: Lic. Bárbara Alejandra Aguilar Morales,
Ponencia 1; licenciada Celia Marina Sosaki, Ponencia 2; y licenciada
Petra Quezada Guzmán, Ponencia 3 (ésta última se encargó de elaborar el
proyecto de sentencia de apelación), de ellas salió el irónico
comentario hecho a los abogados, insinuando que la sentencia “venía” en
contra: En otro caso, con las pruebas ofrecidas, saldría la sentencia a
su favor, pero no en esta “ocasión”.
¿Qué quisieron decir estas señoras? No es creíble que buscaran la
clásica mordida porque se trata de gente de pocos recursos en general.
Como sufro de paranoia después de casi 40 años de ser crítica política y
de entenderle al “quién es quién” y al “toma y daca”, pensé en mi
eterna culpa. En eso recibí una llamada de la presidencia del Tribunal
Superior de Justicia del DF. El jefe de prensa amablemente me informó
que el presidente Edgar Elías Azar, recibiría a los abogados de Rodrigo X
día.
Mientras salía la sentencia (que llegó como lo adelantaron las magistradas) refresqué el archivo del presidente del Tribunal.
Acapulqueño él, fue el hombre de confianza de José Francisco Ruiz
Massieu. Se ocupó de las finanzas durante el gobierno del cuñado de
Carlos Salinas, víctima de horrible asesinato el 28 de septiembre de
1994. Edgar Elías Azar hizo mucho ruido en Guerrero y es, digamos,
“rencorosamente” recordado. Para más datos me lancé a navegar y llegué a
esa costa confiable de Miguel Badillo, la revista Contralínea.
Reproduzco algunos fragmentos de la crónica de la llegada en 2008 de
Edgar Elías Azar, a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del
Distrito Federal (fue por cierto reelecto en el puesto apenas el 1º de
diciembre de 2011):
1º de abril 2008.- La Sucesión en el TSJDF. Fernando Ortega Pizarro:
“…Edgar Elías Azar reconoce ser amigo del suegro del presidente Felipe
Calderón Hinojosa, el ex magistrado Diego Zavala, pero asegura que éste
no influyó en la sucesión del Tribunal Superior de Justicia del Distrito
Federal a través del “grupo Colón”, cuyos integrantes supuestamente
garantizan la continuidad en la institución.
Acepta que el entonces jefe de gobierno del Distrito Federal, Andrés
Manuel López Obrador, lo nombró magistrado, y contó además con la
aprobación de la Asamblea Legislativa, así como con la mayoría de los
miembros del tribunal. Sostiene que eso no le creó ningún compromiso con
su promotor….Aclara que no le avergüenza haber sido secretario de
Finanzas del exgobernador de Guerrero, Francisco Ruiz Massieu. Al
contrario, dice, “es un orgullo: él me enseñó muchas cosas. Yo aprendí
con él, un gran maestro de la política. Era un hombre muy inteligente”.
Edgar Elías Azar fue magistrado por primera vez en 1993. En 2003 se
reincorporó al tribunal como magistrado a propuesta del entonces
presidente Juan Luis González Alcántara y con el visto bueno del exjefe
de gobierno, Andrés Manuel López Obrador.
Pero Elías Azar aclara que, salvo los viejos magistrados que fueron
nombrados por el presidente de la República en turno, López Obrador
nombró a la mayoría de sus colegas. También contó con el visto bueno de
la Asamblea del Distrito Federal. El mismo procedimiento es igual en
otros países.
—¿Eso no le crea a usted y a cualquier magistrado un compromiso con quien lo nombró?
—¿Por qué razón? Cometo una infidencia, una indiscreción: yo resolví
asuntos en contra del jefe de gobierno López Obrador. Jamás me dijeron
nada. Él fue muy respetuoso con el tribunal, y particularmente en un
asunto que me tuvo muy preocupado, que fue muy importante para la
ciudad. No recibí una llamada telefónica o una consigna o un cobro de
factura. Y esto lo juro por mi palabra de honor. Particularmente los dos
últimos jefes de gobierno han sido muy cautelosos en esta cosa de la
consigna y la recomendación. Hace un reconocimiento al actual jefe de
gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, porque “ya volteó a ver
al tribunal; está preocupado por que mejore. Nos dio una cantidad para
fondear casas de vivienda”.
Marcelo Ebrard fue criticado entonces por aceptar que el magistrado
promoviera el cambio de ley “de no reelección” para permanecer en el
puesto. En enero pasado, fue a su toma de posesión con sus favoritos, la
diputada Alejandra Barrales, el diputado Julio César Moreno y el
Procurador Miguel Ángel Mancera. Momentos después el Presidente reelecto
del Tribunal Superior de Justicia se fue a celebrar al Estadio Azteca
en una fiestota que le pagó Televisa a los 9 mil empleados del Tribunal,
de la Consejería Jurídica del DF y de la Procuraduría capitalina.
Reseñó Reforma: “en la celebración actuaron artistas como David Bisbal,
OV7, Diego Verdaguer, La Sonora Dinamita, Maribel Guardia y Paquita la
del Barrio. Ahí mismo se rifaron dos vehículos que se ganaron empleados
del Tribunal” y también recordó en esa info del 3 de enero de 2012 que
“la jueza interina del Juzgado 69 Penal, Nelly Ivonne Cortés, había
girado una orden de aprehensión contra Paula Cusi Presa Matute, ex
esposa de Emilio Azcárraga Milmo (padre de Emilio Azcárraga Jean), por
supuestamente falsear información en un juicio civil que interpuso por
la herencia del consorcio Televisa. Cusi estuvo tres días en prisión
hasta que firmó un acuerdo para dar por concluido el juicio”.
Edgar Elías Azar, de 61 años, nació en Acapulco. Es abogado por la UNAM y
doctor en derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Es maestro
en contratos civiles por la Universidad Iberoamericana. Ha sido
catedrático de las universidades Americana, de Acapulco, y en el DF en
Anáhuac del Sur e Iberoamericana, en el Instituto Tecnológico Autónomo
de México y la Escuela Libre de Derecho, y académico en el Instituto de
Investigaciones Jurídicas de la UNAM donde reinan mis amigos (a los que
saludo) Jorge Carpizo y Diego Valadés. ¡Qué curriculum! Lástima que Don
Edgar no sea precisamente “profeta en su tierra”. Y bien con tanta
gloria profesional del presidente del Tribunal Superior de Justicia del
DF ¿pueden confiar en recibir por fin justicia las víctimas del transa
Modesto Gutiérrez Losada, de TU CASA EXPRESS? Es posible. Quizás el
ocupado magistrado no ha tenido tiempo de ver. Ay, se me olvidaba:
También lo quieren mucho la candidata Josefina Vázquez Mota y Bruno
Ferrari, secretario de Economía de Calderón.
satiricosas@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario