En Dolores Hidalgo, cuna de la Independencia, Enrique Peña Nieto protestó como candidato del PRI a la presidencia de la República y, de inmediato, expresó un “ya basta al mal gobierno” / Vivir con miedo, temor y angustia no es vivir, México ya no quiere más de lo mismo, enfatizó
DOLORES HIDALGO, Guanajuato, 12 de marzo (EL UNIVERSAL/AFP/EFE).- Enrique Peña Nieto protestó en esta ciudad, considerada la “cuna de la Independencia”, como candidato del PRI a la Presidencia de la República.
Sin ningún gobernador priísta presente, ante 780 de los mil 260 integrantes del Consejo Político Nacional, el presidente del partido, Pedro Joaquín Coldwell, tomó protesta al mexiquense, quien de inmediato lanzó un “ya basta al mal gobierno”.
En el auditorio “Mariano Abasolo”, Peña Nieto dijo que ha quedado claro que los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón han sido incapaces de proteger a las familias mexicanas. “Estos años también han sido una etapa de sangre, violencia y muerte. No puedo ser indiferente ante el sufrimiento, el coraje y la impotencia de padres que han sido víctimas del crimen, la inseguridad y de una estrategia fallida”.
Afirmó que México no se resigna a vivir bajo una estela de miedo, estancamiento y falta de oportunidades, “por eso, hoy regresamos a nuestro origen, venimos a reafirmar que los grandes cambios sí son posibles cuando así lo decide la gente”.
Calificó como “desgarradores” los testimonios de madres que identifican y entierran a sus hijos. “Vivir con miedo, temor y angustia, eso no es vivir. México ya no quiere más de lo mismo”, dijo.
“Es momento de un cambio responsable y con certidumbre, que dé al país condiciones para un mejor porvenir. Los mexicanos quieren darle la vuelta a la hoja y comenzar un nuevo capítulo de su historia”.
Reconoció que no pueden borrar las deficiencias de 12 años, pero sí puede asumir la responsabilidad de los años por venir y explicó que no es una casualidad que hayan decidido realizar en esta ciudad el acto, pues simboliza la valentía, el coraje y el espíritu indomable de los mexicanos frente a la adversidad.
“Hoy, al igual que hace más de 200 años, hay un México que no se resigna a seguir como está, que exige un cambio responsable y de fondo”.
Subrayó que la pobreza afecta a 12 millones más, que la economía se ha estancado y que no genera “los empleos que prometieron”.
“Juntos lograremos que México deje atrás el miedo y recobre su esperanza”.
Pidió recuperar el sentido de la familia para que haya un México unido y solidario, heredado de los padres y abuelos.
Breve evento
El equipo de Peña Nieto blindó el auditorio “Mariano Abasolo” con cinco cinturones de seguridad. Vallas metálicas separaron a prensa e invitados de los 780 consejeros de mil 260 que integran el Consejo Político.
Peña Nieto llegó a las 12:00 horas. Escuchó a las “voces de México”. Una joven embarazada, Gabriela Rodríguez, pidió seguridad social para todos.
Enseguida, Carlos Rafael Flores Domínguez, universitario, pidió oportunidades.
El indígena mixteco, Valentín Ramírez, de Oaxaca, pidió respeto a los pueblos indios. Miriam Solana, de Monterrey, demandó seguridad, y la niña Dafne Elizabeth, de ciudad Neza, le exigió mejor educación.
Peña se levantó a saludarlos cuando bajaron del escenario. El priísta habló. Detrás de él, una pantalla gigante. A un costado un brazo mecánico con una cámara hacía tomas y más allá, dos pantallas mostraban el discurso que discretamente leía.
Terminó el acto y se fueron los priístas. Peña abordó su camioneta blindada. Recorrió un par de calles y llegó al centro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario