martes, 13 de marzo de 2012

AMLO se los llevó de calle a los prianistas

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Estrujante realidad 
Lilia Arellano


Estado de los ESTADOS

Peligran soberanía y libertad
Indolencia del PRI y el PAN

Un tercio abandonó a Peña Nieto

Bandoleros se refugian en
Q. Roo


“La desigualdad es el origen de todos los movimientos sociales”.- Leonardo Da Vinci

Intelectuales, artistas, académicos, organizaciones de la sociedad civil muestran el verdadero rostro del México de hoy, al señalar las diferencias entre unos cuantos millonarios poderosos y las grandes mayorías, haciendo hincapié en el desempleo, inflación, bajos salarios, carestía, raquíticos apoyos al campo, despojo de tierras, devastación ambiental, pérdida de soberanía alimentaria, sequía y crisis de alimentos sin precedente, su hostigamiento a los pueblos y las comunidades indígenas, y a sus recursos naturales, saberes y tradiciones. No se respetan los derechos laborales, no protegen a los migrantes, permiten y colaboran con el maltrato y las graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo el asesinato. Las redes de tráfico de personas permanecen casi intactas, los feminicidios continúan y la impunidad se mantiene.

En el texto difundido advierten que México se encuentra ante el grave riesgo de dejar de ser una nación libre y soberana; que la población, en su mayoría, se encuentra hundida en la zozobra y viviendo con temor a causa de una guerra cruenta y cruel. “Miles de muertos y desaparecidos conforman un panorama de dolor, sufrimiento y angustia que enluta a los hogares. Ninguna generación presente había padecido tanta muerte y desolación. El estado abdica de su responsabilidad constitucional al no otorgar seguridad, tranquilidad y bienestar a la población”. Puntualizan en la actitud obsecuente y colaboracionista del Ejecutivo en su relación con los EU y advierten que las instituciones del Estado están inmersas en procesos de profunda descomposición y deterioro, a causa de la corrupción y la penetración del crimen organizado en todos los niveles y ámbitos del gobierno.

A todo ello suman la creciente amenaza al estado laico, por parte de “fuerzas confesionales y conservadoras”. Incluyen a las clases acomodadas y el éxodo por el que optaron una vez que se convirtieron también en víctimas de la violencia. El futuro es incierto, subrayan al tiempo de advertir que vivimos una situación de emergencia nacional, que se vulnera la dignidad del pueblo y se le niega la justicia, aunado a que la crisis económica se profundiza. Varias centenas de hombres, mujeres y organizaciones respaldan todos estos señalamientos y se dicen unidos en el compromiso de rescatar a México, habiendo tomado la decisión de pronunciarse contra la gravedad de la realidad en que se encuentra la Nación.

Señalan que se trata de buscar las soluciones respetando el sufragio y el pensamiento que se presenta en todos ellos. Y es que la realidad es una y no se trata de buscar el color de la problemática, sino de exigir que quien vaya a gobernar esté dispuesto a sacar de nuevo el barco a flote. Tan ha llegado a los extremos esta situación, que en Tabasco, Felipe Calderón escuchó a un automovilista gritarle a viva voz “¡muera Calderón!!” También alcanzó a leer una cartulina de protesta: “Justicia Calderón. Soy víctima del homicidio de mi hijo 14 nov 2010. Sedena, Semar, Policía Federal, estatal y ministerial de Tabasco”. Al hombre que la presentó le dijo que le permitiera seguir con el acto y luego lo atendería.

Las protestas, el malestar, los rencores y hasta odios le salen al paso al michoacano y ahí, como en el reporte diario de crímenes, de muertos, no hay veda, ni tregua.

CANDIDATOS INCOMPETENTES

Las campañas no logran prender, por lo menos así ha quedado suficientemente demostrado tanto para el PAN como para el PRI. Ninguno de los dos partidosy el segundo con todo y su coaliciónlogró contar con auditorios llenos. En el caso de doña Josefina Vázquez Mota, se buscan pretextos de todo tipo para justificar el vacío que se vio en un estadio que no es precisamente el más grande del país o de la capital de la República. Por lo que respecta a Enrique Peña Nieto, no llegaron hasta Dolores Hidalgo, Guanajuato, ni siquiera los mil 200 integrantes del Consejo Político de ese partido. En ambos casos se vio la prisa por abandonar el lugar, por retirarse, y por más que trataron de ser enjundiosos en sus discursos, no lograron despertar interés ni siquiera entre los suyos.

La ceremonia, en la que el mexiquense tomó protesta como candidato presidencial del PRI y del Partido Verde, no duró más allá de media hora. Su discurso ocupó escasamente 18 minutos; cinco más los empleó Pedro Joaquín Coldwell y el resto hasta sumar 30, los priístas que concluyeron con una frase que buscaron acomodar: “Enrique creo en ti”; cuando el original señala “México, creo en ti”. A decir de los que conforman el “cuarto de guerra” del candidato tricolor, escogieron la “Cuna de la Independencia” para, subliminalmente, enviar el mensaje de un nuevo comienzo para el país. Sin embargo, tal decisión no tuvo la interpretación deseada y sí les atrajo una gran dosis de crítica.

Ni qué decir que se vio el viejo rostro del viejo PRI. Ahí estaban Roberto Madrazo, Fernando Ortiz Arana, Jorge Shaffino, Carlos Romero Deschamps, los enlistados en las plurinominales incluyendo a Emilio Gamboa y a Manlio Fabio Beltrones, la pareja con la que si Joe Biden desea saber cómo se manejarán los próximos tiempos, debió entablar conversación, ya que son los que están más que firmes para ocupar sendas curules en el Congreso de la Unión y desde ahí, enderezar sus propias batallas. Tras señalar de nueva cuenta que “estos han sido años de violencia y muerte”, Peña Nieto se dijo preparado para ser presidente de México y para que el país crezca y tenga prosperidad, aunque no dijo cómo lograrlo y sí sostuvo que no se alcanzarán tales propósitos con más de lo mismo o con una República amorosa.

Pero los señalamientos no van solamente hacia el mexiquense, ya que la Vázquez Mota también falló en la fecha en la que se supone se marca el arranque formal de una candidatura por la primera magistratura en situaciones de emergencia, por lo que debería haberse cuidado hasta el más mínimo detalle. La diferencia entre estos actos y el primero que acaba de presentar a Andrés Manuel López Obrador como candidato, y que corrió por cuenta del ex partido Convergencia, ha sido abismal y difícilmente una vez expuestos, los tres podrán dar marcha atrás a los adjetivos y críticas que se han recibido, ya que la sociedad empieza a dar muestras de hartazgo y sus exigencias ya se plasman en varios sentidos.

Por lo pronto ya quedó al descubierto la estrategia fallida, la que pretendía enviar a un tercer lugar al tabasqueño para dejar la contienda sólo entre dos partidos con el mismo rumbo, con iguales proyectos, con rendiciones similares. Sólo que vistos los resultados de sus presentaciones oficiales, todo parece cambiar. Y siguen sumándose verdades: “A Felipe Calderón, quien culpa a Estados Unidos por la violencia en México, ya nadie lo escucha y a nadie le preocupa lo que él dice”. Y, a este paso, lo que digan los otros, tal vez tampoco.

GRANDES ESTAFAS 
sigue leyendo

No hay comentarios: