Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
sábado, 21 de enero de 2012
El zorro dentro del corral de las gallinas
Es lamentable que estemos en manos de quienes están violando la ley y que son los que están exigiendo y retardando la llegada de los recursos a los Estados para que se pueda mejorar el equipamiento y la operación de las policías estatales, denunció el diputado Guillermo Márquez, en referencia al titular de la SSP, Genaro García Luna
MONTERREY, N.L., 20 de enero (Anabel Hernández/Reporte Indigo) El 30 de octubre pasado, en la sesión del pleno del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el presidente Felipe Calderón hizo un enérgico reclamo.
Se refirió a los exámenes de confianza que por ley se tienen que aplicar periódicamente a todos los funcionarios y elementos de los cuerpos policiacos del país y a la lenta depuración de las policías estatales.
“Se los digo de veras de corazón, después de años de estar viendo este fenómeno, no podemos dejar al zorro dentro del corral de las gallinas. Tienen que salir los malos policías de los cuerpos policiacos”, exigió Calderón a los gobernadores presentes en la reunión.
La diputada del PRD y secretaria de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, Teresa del Carmen Incháustegui, recordó ese episodio en entrevista con Reporte Indigo.
“Sí sorprende que el primer alfil del presidente de la República en este rubro no observe los mandatos que el mismo presidente de la República ha reiterado en todos los foros”, señaló la legisladora.
La semana pasada, en su edición 261, Reporte Indigo publicó una investigación en la que revelamos que el titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal no se ha aplicado periódicamente los exámenes de control de confianza que exigen las leyes y normas que rigen a la SSP federal desde 2006.
Tampoco se ha sometido a estas evaluaciones su brazo derecho Luis Cárdenas Palomino, coordinador de Inteligencia para la Prevención del Delito de la Policía Federal.
Señalamos que ambos funcionarios sólo han presentado un examen de control de confianza durante los cinco años que han estado en los puestos de más alta jerarquía de la SSP, el cuerpo policiaco más importante del país.
Y los resultados de ese único examen están clasificados como secretos.
García Luna se sometió a ese examen en 2011, y no se sabrá el resultado hasta dentro de cuatro años. Cárdenas Palomino lo realizó en 2008, y será necesario esperar 12 años para saber si lo pasó o no.
A la pregunta expresa de si García Luna es zorro o gallina dentro de las corporaciones policiacas, la legisladora respondió: “Eso no puedo yo decirlo, eso tiene que hacerse sobre la base de que él cumpla con todos los requisitos”.
En la sesión del pleno del Consejo Nacional de Seguridad Pública realizada el 30 de octubre de 2011, el Sistema Nacional de Seguridad Pública reveló que 77 altos mandos encargados de aplicar las estrategias anticrimen reprobaron los exámenes de confianza. Entre ellos hay secretarios de Gobierno, de Seguridad Pública y procuradores.
En los casos de García Luna y Cárdenas Palomino, ni siquiera se puede decir que los pasaron, porque no los han realizado periódicamente.
Procede la destitución inmediata
También en octubre de 2011, García Luna tuvo una ríspida comparecencia ante la Cámara de Diputados.
La pregunta que más incomodó al secretario fue la que hizo el diputado del PRI Guillermo Márquez, miembro de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados.
Le cuestionó si estaría dispuesto a someterse a la prueba del polígrafo.
Genaro García Luna aseguró a los legisladores, bajo protesta de decir verdad, que es el policía que más se ha sometido a la prueba del polígrafo, “y no sólo en la secretaría, sino por organismos internacionales”.
Molesto, retó al diputado Márquez a que se hiciera dicha prueba, aunque la ley no contempla que los legisladores deban ser sometidos a ella.
La prueba del polígrafo es uno de los cinco exámenes de confianza que exige la ley de acuerdo a las normas del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
García Luna le mintió al Congreso, denunció el legislador Guillermo Márquez en entrevista con Reporte Indigo.
“Qué lamentable pues de que estemos en manos de quienes están violando la ley y que son los que están exigiendo y dilatando la llegada de los recursos a los estados para que se pueda mejorar el equipamiento y la operación de las policías estatales”, dijo el coordinador de la diputación federal por el estado de Chihuahua.
El reclamo que hizo en su comparecencia para que García Luna fuera sometido a la prueba del polígrafo no fue fortuito. Márquez representa a una sociedad que ha sido asolada por el crimen organizado en los cinco años de gobierno de Felipe Calderón.
La presencia de la SSP federal en Ciudad Juárez en 2010 y 2011 provocó más violencia y corrupción. Algunos de los propios elementos denunciaron que sus mandos secuestraban y extorsionaban a la sociedad civil.
El diputado Guillermo Márquez enfatiza que es necesario saber si el titular de la SSP federal se ha sometido al polígrafo para determinar si tiene o no vínculos con el crimen organizado.
“Se han hecho muchos señalamientos. En él radica la gran responsabilidad de coordinar a las fuerzas federales para poder detener al crimen organizado. Se han dotado de cantidades históricas (de recursos) que no tienen precedentes, millonarias, para poder fortalecer un crecimiento exponencial de la policía federal preventiva, y los resultados no están a la vista.
“Es importante conocer si los jefes policiacos, si las autoridades, si los directivos, si quienes están manejando la Secretaría de Seguridad Pública federal se han sometido a una evaluación periódica de esta naturaleza, pues a través del polígrafo sabemos si pueden estar vinculados a una actividad ilícita del crimen organizado”, explicó el diputado.
Guillermo Márquez acusó de incongruencia al titular de la SSP porque, por un lado, presiona a las policías estatales y municipales, y por otro, él no cumple con la ley.
“Vienen al Congreso a mentir, a señalar que sí cumplen con los requisitos indispensables, no sólo para ingresar, sino para permanecer en el cargo. No tienen cara para estar descalificando y señalando que los estados no han estado cumpliendo con la normatividad”.
Señaló que la próxima semana, a través de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados, exigirán a la SSP federal un informe detallado de los exámenes de confianza aplicados a García Luna y la lista de todos los que ha omitido.
Si el secretario no cumplió con los exámenes de rigor para ingresar a la SSP y los periódicos para permanecer en su cargo, debe ser destituido, afirmó el legislador.
“La sociedad tiene derecho, es de interés público conocer el perfil de quienes están dirigiendo una corporación a la que se han destinado tantos recursos.
“Estamos en manos de quienes están violando la ley…”, denunció Guillermo Márquez.
EL DOBLE RASERO
sigue leyendo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario