Terremoto priísta
Lilia Arellano
Estado de los ESTADOS
Nubes negras se ciñen sobre el tricolor
Tabasco y Morelos, bajo fuerte tensión
Compiten: dinero, hartazgo y estructura
Ausencia de reglas claras dentro del IFE
Descubren 200 años de hambre indígena
Más empleos e inversiones para Q. Roo
“Creo que con el tiempo merecemos no tener gobiernos”.- Jorge Luis Borges
La mañana de ayer fue de gran intranquilidad y movimientos en el
inmueble tricolor donde repicaban todos los teléfonos, los celulares,
los fijos, los radios, los nexteles. Todos estaban a la expectativa por
la reunión de la Comisión Política Permanente de la que, se sabía,
saldrían directrices que darían un giro a las postulaciones al Senado.
Las conjeturas, los dimes y diretes brotaron por doquier. A la llegada
de cualquier vehículo salía a relucir el nerviosismo, de los de adentro y
de quienes están pendientes de la información y que no sólo son los
reporteros de los medios de comunicación sino quienes forman parte de
diversos equipos de aspirantes.
Fue hasta después de la hora de la comida, cerca de las cuatro de la
tarde, cuando se tuvo la información de que esta Comisión autorizaba al
presidente del CEN del PRI, a Pedro Joaquín Coldwell, para que iniciara
pláticas con los del Partido Verde y los del ANAL, con el fin de revisar
la posibilidad de modificar el convenio de coalición existente. El
propio cozumeleño dio la nota y Carlos Rico fue el encargado de abundar
sobre el tema señalando que se busca quitar la presión que se ha visto y
detectado en entidades como Chiapas, Tabasco y Sinaloa.
Como se sabe, Pedro Joaquín manifestó, al igual que Francisco Labastida y
el propio Manlio Fabio Beltrones, su inconformidad por la realización
de estos convenios que les otorgaban encabezar, en 10 entidades de la
república, las fórmulas para el Senado, independientemente de que
también hicieron saber de su negativa a aceptar otras más que les dieron
para diputados. Hasta el cierre de estas líneas, aún se desconocía el
resultado de esas conversaciones que, sin duda, debieron llevarse a cabo
hace tiempo y no al cuarto para las doce, a menos de 24 horas de que se
cumpla el plazo en el que deben quedar registrados los candidatos en
sus respectivos Estados.
Tal y como lo hemos señalado reiteradamente en estas mismas líneas, las
últimas semanas han sido de grandes turbulencias internas en el PRI,
movimientos dentro del Comité Ejecutivo se han realizado en los últimos
dos meses hasta en tres ocasiones, sin embargo no logran desactivar los
focos rojos que ya no sólo están prendidos en Tamaulipas, Durango, Nuevo
León y Coahuila, a donde mandaron a Ricardo Aguilar a intentar
recomponer los cuadros, sino que se agregan las inconformidades en
Tabasco y en Morelos.
En Tabasco la presencia de los Neme, el peso del apellido y el tener muy
presente que el último gobierno aceptable para los ciudadanos de
aquellas tierras fue el de Salvador Neme Castillo, permitió que se
reintegraran muchos cuadros. Sólo que tal parece que les falló la
designación del candidato e incluso habrá que apuntar que tampoco las
simpatías estaban con Graham. De ahí que ahora, ni uno ni otro tienen
seguro un capital propio base y será la fuerza que puedan adquirir y
sumar los Neme la que dé batalla a un Arturo Núñez, de la alianza de la
izquierda, que va registrando adhesiones de tricolores que jugaban en
esos bandos y en el del propio Mayans.
Muchos cuadros se habrían recompuesto en Morelos, pero resulta que la
dirigencia nacional y las instrucciones del ex gobernador mexiquense y
precandidato único llegó a trastocar lo que ya se había logrado y tienen
en un hilo la designación del candidato, lo cual se está traduciendo en
amenazas de marchas, mítines y abandono de partido. Así las cosas y
aunque los mensajes son “serenidad y paciencia”, lo cierto es que se ha
gestado toda una revolución en las filas de ese partido y tal como se ha
visto la salida de la senadora chiapaneca Orantes, sirvió para que se
llamara a la revisión de los acuerdos que les daban a los partidos
“satélites” posiciones que no se justifican con el número de votos que
aportan sino, todo lo contrario.
Como se sabe, en las tres entidades mencionadas por Carlos Rico las
imposiciones fueron brutales. En Sinaloa, el yerno de doña Elba, al que
sacó de Educación Pública; en Chiapas al Verde amigo de Peña Nieto y en
Tabasco el peso de los Neme. Se habla de que no habrá cancelación en el
otorgamiento de tales posiciones, sino más bien un cambio. Es decir,
trasladarán a otras entidades a miembros de ambos partidos también
encabezando las fórmulas, lo cual garantiza, como es sabido, la llegada
al Senado ya sea por triunfo o como primera minoría.
Otras entidades donde ha habido protestas permanecerán con el acuerdo
existente. Señalaban que una de ellas es Quintana Roo y la explicación
se basa en lo reducido del padrón electoral, por lo que no consideran el
peligro para una derrota, aun cuando pueda ponerse en peligro la
siguiente contienda y dejen de tener bajo su tutela a la entidad que más
divisas produce con la actividad turística, independientemente de su
importancia geopolítica y el paquete de inversiones con las que cuenta
su cartera y que habrán de producirse en los próximos años. Hasta el
último momento se esperaba que en el caso de esta Entidad y por la
importancia marcada, pudiese darse un giro.
El dirigente del Movimiento Territorial priísta sostuvo que “en todos
los casos es una gran noticia de flexibilidad que el CEN responda a los
reclamos. El arreglo es para bien, es mejorar nuestra capacidad
competitiva en algunos estados”. De esta forma, las primeras horas de la
noche de ayer se han registrado como claves para lo que pueda
presentarse en la contienda, no sólo para el Senado sino el reflejo que
habrá en el resultado de la presidencial.
Habría que preguntarse si estos mensajes de autoritarismo y de
“flexibilidad”, en la cual se disfraza que es Peña Nieto el que da
permiso al dirigente nacional del partido que lo postula para que le dé
una revisada a los acuerdos que él autorizó a Moreira y que se hicieron,
obviamente, con su previa autorización e incluso con su propia
participación, no redundarán en un análisis en los equipos de los
mandatarios estatales que concluya que habrá soga que apretará y que
tendrá un doble nudo: el de Los Pinos y el del palacio de Covián, o sea
que perderán toda la autonomía, la libertad con la que en el presente
operan y sin ningún temor ya que, visto está, los gobiernos panistas se
ocuparon más de hacer cómplices que de gobernar.
LAS REACCIONES
Pero si en la sede el PRI había nerviosismo, en las del PANAL y el Verde
las cosas no iban mejor. La mayoría de quienes aguardan en las oficinas
y que se encontraban prácticamente “acuartelados” esperando
instrucciones, estaban totalmente desinformados, aunque unos y otros se
daban vuelo lanzando predicciones sobre todos los males que le
sobrevendrían al tricolor si no cumplía.
Los seguidores, admiradores e incondicionales de doña Elba, repetían
insistentemente en que una segunda traición la profesora no toleraría y
que ya habían sido muchas las alertas que ella misma había dado, por lo
que estaban preparados para enfrentar con sus propios candidatos las
contiendas, pero los tricolores “se las van a ver negras, no les ha
bastado con lo que sucedió a Madrazo y ser testigos que donde apoya el
magisterio se gana, bajo la bandera que sea”.
A lo anterior habrá que agregar que a raíz del señalamiento de que
algunas huestes de la profesora Gordillo hicieron que la marcha
magisterial del pasado miércoles fuese mucho más numerosa, ella de
inmediato respondió y se deslindó haciendo declaraciones de mucha paz y
con el señalamiento de que saliendo a la calle y alterando la vida
pública no se lograba nada. Habrá que ver que esa manifestación que solo
habló de 35 mil participantes, no hizo que todo temblara al imaginar a
los más de un millón que tiene afiliados la chiapaneca.
Por lo que respecta a los del Partido Verde, el rostro era adusto. Los
negocios que están en juego y de los que ya se llaman hasta despojados
cuando “nosotros los pusimos, los inventamos, con ello se ha beneficiado
a miles, millones de mexicanos”, en referencia concreta a los vales
para medicinas, tienen muy preocupados a quienes tienen salarios y mucho
que ver en la industria farmacéutica. En este renglón, las presiones
surgen tanto de la iniciativa privada como de los propietarios de ese
partido, quienes se refugian en sus tratos con las televisoras para
evitar ser despojados de lo que ya estaba debidamente acordado.
Así las cosas, el resultado de esta revisión lo conoceremos no hoy ni
mañana, sino el 1 de julio. Ahí se determinará en qué momento pudo
llegar el llamado “despeñadero” que muchos de los “gallos” priístas
están augurando con una gran tristeza. Y… no es para menos.
OTROS VAN AVANZANDO
sigue leyendo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario