¡¡Exijamos lo Imposible!!
Filtran a la red nombres de 142 compañías que apoyan SOPA
Desde hace unas horas comenzó a circular por la Red la lista con los nombres de las 142 compañías que apoyan a SOPA.
El Comité Judicial de la Cámara de Estados Unidos ha lanzado un PDF con la lista completa de todas las organizaciones o empresas que apoyan SOPA. Como se suele decir, son todos los que están… aunque es muy probable que no estén todos los que son. Hasta ahora sabíamos de algunas que respaldaban la ley por estar vinculadas a la BSA. Hoy se destapan los 142 negocios que están detrás del mayor movimiento de censura de la historia de Internet… y las primeras reacciones no se han hecho esperar.
Fuera o no premonitorio,
ayer dábamos cuenta de la noticia que nos informaba de que Godaddy.com, la misma compañía que tiene más de 50 millones de nombres de dominios y por tanto la más grande de cuantas existen,
apoyaba a SOPA.
A partir de ahí hemos visto uno de los movimientos de denuncia en comunidad más grandes en la red.
Un boicot que puede dañar seriamente la estructura de la compañía con la huída en masa de miles de usuarios a no ser que rectifiquen,
incluso un “paso a paso” de muchas webs donde explicaban cómo desligarse de los dominios.
Poco después, el Comité Judicial de la Cámara de Estados Unidos lanzaba la “bomba”. La lista completa que dejaba “al aire” a las 142 compañías que apoyan SOPA sin posibilidad de esconderse. Una extraña mezcla de grupos donde entran productoras, farmacéuticas, compañías de maquillaje o incluso la federación de tenis del pais, cada uno con sus intereses especiales, todos con un nombre asociado en común, el ya famoso congresista de Texas Lamar Smith, creador y propulsor de SOPA.
Como podemos imaginar, la publicación de esta lista de 142 empresas u organizaciones que creen que la ley es una maravillosa idea, ha comenzado a tener su réplica en la red.
Desde Reddit se inicia una campaña donde se pide la colaboración entre la comunidad para desarrollar un documento donde comenzar la lucha.
Uno de ellos ha sido la construcción de un documento colaborativo en Google Docs donde se propone incluir la dirección o teléfonos de cada una de las 142 compañías.
La medida busca que cada usuario intente contactar y lanzar un mensaje tipo a la misma:
Hola. Estoy llamando porque me he dado cuenta de que su compañía apoya a la Ley SOPA. Esta legislación es un ataque a la libertad de expresión. He decidido dejar de comprar / ver / usar su producto / show / servicio hasta que se decida a retirar su apoyo a SOPA. Me gusta mucho su producto / programa / servicio, pero no quiero apoyar a las empresas que apoyan una legislación tan peligrosa. Tengo la intención de mostrar en Twitter y Facebook su apoyo a SOPA. Gracias por su tiempo. Adiós.
Este es uno de los mensajes tipo.
De esta manera y según el volumen de demandas que les llegue,
podrían modificar en algo su parecer.
Otras de las medidas que comienzan a proliferar es la de pegar el mensaje en cada una de las páginas de fans de las compañías,
ya sea en Facebook o en cualquier “espacio sensible” que pueda tener feedback.
En cualquier caso se trata de un principio,
la noticia de la publicación de estas compañías que apoyan la regulación ha salido hace escasas horas.
Les dejo con la lista entera.
Quizá esta es la mejor forma de hacerles llegar nuestra queja,
publicando y retratando la posición de cada una de ellas apoyando una propuesta que atenta directamente contra la libertad y la innovación en la red:
Los internautas han comenzado a llamar a estos lugares para expresar su desacuerdo con SOPA, y circulan ya un correo electrónico que será enviado a millones de clientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario