¡¡Exijamos lo Imposible!!
Honestidad, justicia y amor, fundamentos de la República amorosa, explica López Obrador México, Distrito Federal
Martes 06 de diciembre de 2011
Sesión de preguntas y respuestas durante la conferencia magistral que dictó Andrés Manuel López Obrador en el ciclo “Por México y para México”, que organiza la Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México
P: Por la violencia en México advierto dos problemas falta de empleos y ausencia de valores, respecto al desempleo veo la necesidad de generar empleos y no regalar dinero como el programa de Solidaridad y respecto a la ausencia de valores, yo incentivaría que los medios de comunicación motivaran los valores como el trabajo y la honestidad y desmotivaría la delincuencia y la deshonestidad, ¿cuál sería tu propuesta para generar empleos y fomentar valores?
R: Bueno ese es un tema importante el cómo enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia. Yo sostengo que no se va a avanzar, no vamos a tener éxito en combatir la inseguridad y la violencia si no se atienden las causas que han originado este estallido de odio y de resentimiento.
Por qué la inseguridad y la violencia, por qué esa crisis que nos afecta a todos, porque no ha habido oportunidades de empleo, no se ha atendido a los jóvenes, se les ha cerrado las puertas, no se les ha dado la oportunidad ni del trabajo ni del estudio.
Y considero que no basta en aplicar medidas coercitivas para enfrenta el problema de la inseguridad y de la violencia, no basta con la utilización del Ejército, de la Marina, de policías, de cárceles, de amenazas de mano dura, de leyes más severas, se tiene que atender el fondo del problema.
Se tiene que aceptar que no se han generado empleos en el país, un dato: de 15 años a la fecha se generan 500 mil empleos anuales y se necesitan un millón 200 mil. Cada año 700 mil mexicanos solo tienen como opción el abandonar el país para irse a buscar la vida en el otro lado de la frontera, la economía informal o tomar el camino de las conductas antisociales.
Y eso no se quiere ver, no se advierte que esa es la causa del problema de la inseguridad y de la violencia, y desde luego no se atiende el problema, es totalmente equivocado el querer resolver un problema que tiene como origen la falta de oportunidades, de trabajo y de bienestar, mediante el uso de la fuerza.
Yo soy partidario de que no se debe de usar la violencia para enfrentar la violencia. No se puede enfrentar el mal con el mal, no se puede a pagar el fuego con el fuego, es una concepción equivocada, el querer resolver el problema nada más con medidas coercitivas y ya estamos viendo que eso no resulta.
Por eso, que bien que se hace esa pregunta, qué vamos a hacer nosotros, vamos a echar a andar la economía, porque desde 28 años no habido crecimiento económico y si no hay crecimiento económico no hay empleos, y si no hay empleos, no hay bienestar, y si no hay bienestar no puede haber tranquilidad y paz social.
Vamos a impulsar el crecimiento económico mediante la puesta en práctica de proyectos productivos, vamos a impulsar mucho el desarrollo regional para que haya empleos.
El propósito es poder crecer a tasas anuales de cuando menos 6 por ciento para poder generar el millón 200 mil empleos que se necesita y estamos también planteando que vamos a incorporar a los jóvenes al trabajo y al estudio, hay 7 millones de jóvenes sin oportunidades de trabajo y sin estudio, los vamos a incorporar.
He hablando en otras ocasiones de una experiencia importante, la que se presenta cuando la gran depresión económica, cuando el crack del 29 en Estados Unidos, gobernaba Franklin Delano Roosevelt, y echo a andar el programa para garantizar empleo pleno en seis semanas le dio trabajo a 4 millones de estadounidenses, sobre todo jóvenes, nosotros vamos a hacer algo parecido.
En los primeros seis meses de gobierno vamos a incorporar al trabajo y al estudio a los 7 millones de jóvenes que hoy no tienen esa oportunidad y tenemos que actuar así, tenemos que actuar así, porque si no, no vamos a poder serenar la vida pública del país, en nada hay vacíos, siempre se habla de que no hay vacíos de poder y es cierto, pero también en otras prácticas no hay vacíos.
Sino se va por los jóvenes, sino vamos casa por casa incorporando a los jóvenes al trabajo al estudio, llegan otros a hacerles propuestas indecorosas para engancharlos en actividades ilícitas, eso es lo que ha venido sucediendo.
Bueno, pero esto, insisto, no se atiende, se piensa más en que se va a resolver el problema con el uso de la fuerza y yo considero que la mejor forma de enfrentar el flagelo de la violencia, la más eficaz, la más humana, es atender las causas, frenar el empobrecimiento de la gente, dar oportunidades a todos para que de esta manera podamos garantizar la tranquilidad y la paz pública.
Sí es muy buena la pregunta sobre este tema, desde luego también hace falta el combatir la corrupción, empezando por definir muy bien la frontera entre autoridad y delincuencia, porque hay veces que no se sabe dónde termina la autoridad y dónde comienza la delincuencia, no hay fronteras.
Se tiene que poner en claro de que se va a combatir por parejo a todos los que comentan ilícitos, debe de quedar muy claro que no se va a perseguir a un grupo, a una banda para proteger a otra, el gobierno va a aplicar la ley por igual en el país, esto va a ayudar.
Y va a ayudar también el que podamos trabajar de manera coordinada. Cuando estuve de jefe de Gobierno todos los días, incluyendo sábado y domingos, había una reunión del gabinete de seguridad, me reunía todos los días por la mañana con el secretario de Gobierno, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con la consejera jurídica, nosotros recibíamos el parte de la policía de lo que sucedía en la ciudad en las últimas 24 horas y ahí tomábamos decisiones y se crearon 70 coordinaciones territoriales, donde actuaban también de manera coordinada el ministerio público, el jefe de la policía, un representante del jefe de Gobierno, esto es muy importante que haya coordinación.
A nivel nacional, pues no solo es la coordinación entre miembros de gabinete, sino la coordinación con gobiernos locales, el problema de la inseguridad y de la violencia no se puede delegar, no se puede tratar cada semana, en una reunión que por lo general se hace para ver asuntos de emergencia, esto requiere perseverancia, seguimiento diario, porque es un principal problema del país, lo que más le preocupa ahora a la gente: tanto la falta de trabajo como la inseguridad.
Entonces tiene que haber esta coordinación entre todos los encargados de atender el problema de la inseguridad y de la violencia, pero insisto, lo primero, lo principal, es mejorar condiciones de vida, las condiciones de trabajo, lo principal es que haya empleo, que haya bienestar y que se atienda a los jóvenes, eso es lo que va a dar resultados, no estar pensando en solo lo coercitivo, es como el caso de las enfermedades, lo mejor es la medicina preventiva, el que la gente no se enferme.
No estar pensando nada más en tener hospitales para curar, sino procurar que la gente no se enferme, hay que atender por eso las causas, este es nuestro planteamiento acerca de cómo enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia.
sigue leyendo:
No hay comentarios:
Publicar un comentario