![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzZKKvqm3HuRLXw10VVJQbTgViRgdbYIszsWMP3PykWDpqreiSguz9AUFkJ-HOh0DT4Sag_Jw9ALt6LtiWeErUmcDAP5gq4iFY3tX01vhKgH6o8AcYmzvlFo9852ZI83WXam2RztxsOYk/s200/Pez+grande+Chico+1.jpg)
Víctor Hernández, creador del blog El Sendero del Peje (fundado en 2004) y directivo del portal de noticias SDP Noticias, anunció ayer domingo que salió de este diario digital en contra de su voluntad, inconforme con una línea editorial impuesta por el actual director del medio, Federico Arreola.
El Sendero del Peje, desde su creación en el año 2004, se convirtió en un importante referente del periodísmo ciudadano, en particular desde las elecciones presidenciales del año 2006.
En 2008, el Sendero se convirtió en en SDP Noticias y fue reestructurado por Arreola.
El periodista le respondió a Hernández que el trasfondo del diferendo se trató sencillamente de una "muy neoliberal operación de compraventa", que la línea editorial "nunca le molestó" a su colega y que si no quería irse no debió haberle vendido su parte de la propiedad de la empresa.
Si fue o no una cuestión de negocios, esto es secundario. El asunto de fondo es que Arreola terminó por echar al suelo un prometedor experimento del periodismo ciudanano a través de una sistemática expulsión de quienes lo conformábamos por el tristemente célebre Don Fede.
El tiempo terminó por darnos la razón a muchos de los exsenderistas que salimos del proyecto por chocar con una línea editorial intolerante y la censura descarada que ejercía la dirección de SDP. El periódico firmó su sentencia de muerte cuando dejó de ser el Sendero del Peje y terminó en convertirse en un medio más del montón, sin alma y sin cojones.
Pero no culpemos sólo a Arreola, porque todos sabíamos que, como buen empresario, su principal objetivo era convertirlo en un producto que generara dinero (recursos que, por cierto, muchos colaboradores jamás vimos).
Ahora el SDP es un ridículo cascarón. ¿Quién en sus cabales puede defenderlo? Es un parásito que se aprovecha de la información publicada en otros medios y hace un periodismo, en el mejor de los casos, mediocre y de mala calidad.
Fue el dinero y el pragmatismo ramplón, y no el gobierno, los que acabaron con SDP.
Hoy Víctor dará una conferencia de prensa para explicar las razones de su salida y aprovechará la coyuntura para presentarse como víctima, pero no olvidemos que él, al igual que Arreola, tiene una enorme responsabilidad en lo que derivó el proyecto original. Pecó de ingenuo y oportunista al confiar en Don Fede. Es el principal culpable de convertir al Sendero en una empresa privada, vertical y homogenizada y no en un foro público, horizontal y heterogéneo. Avaló la política editorial del nuevo periódico cuando no perjudicaba sus intereses. ¿Por qué nunca intervino cuando muchos de nosotros fuimos censurados por expresar críticas a don Federico? Para mí eso es hipocresía pura.
Yo salí de facto de SDP, a principios de año, , después de más de tres años, cuando escribí que Arregola tenía "una fijación enfermiza" contra Gerardo Fernández Noroña. Sí, sólo por eso. Y Víctor jamás intercedió. Por eso no me conmuevo lo que le pasa al señor Hernández; se lo tenía merecido.
Ojalá podamos aprender lecciones de esta crisis, para no repetir el mismo error. Ahora, en la coyuntura electoral del 2012, podemos terminar de desfondar la farsa llamada SDP y lanzarnos a una nueva aventura donde no tengamos que depender de un empresario poco ético y de un creador que profesa la democracia y libertad de expresión pero que no se atreve a practicarla en su actividad diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario