¡¡Exijamos lo Imposible!!
Por sus votos los conoceréis
Laura Bolaños Cadena
La mayoría de las naciones del mundo reunidas en asamblea, aprobó el ingreso de Palestina a la UNESCO, con el consiguiente berrinche de los EU e Israel. El primero respondió anunciando que suspende su aportación financiera a esta organización cultural de la ONU y el segundo advirtiendo que su respuesta no será pasiva. Eufemismo de amenaza.
También la mayoría de los países de nuestra América votó a favor de la admisión de Palestina. Sólo dos, México y Colombia, se abstuvieron y Panamá votó en contra, lo que no es de sorprender a nadie. Lo único que hicieron estos tres es ratificar sus ya bien definidas posiciones.
La explicación que México dio a través de su cancillería, “la Unesco no es el foro competente para alcanzar la solución duradera e integral en Medio Oriente”; la admisión de Palestina en la Unesco “podría perturbar otras iniciativas en curso para resolver de una vez por todas el conflicto”, no es sino la repetición de los “argumentos” israelíes y estadunidenses para negar que Palestina tenga representación de pleno derecho en la ONU y pueda presentar ahí, sin trabas, sus puntos de vista. Algo que no conviene a los intereses de la dupla.
El servil alineamiento del gobierno mexicano es lógico dada su completa subordinación al gobierno de los EU. Colombia y Panamá son también congruentes con su alineamiento. Por si a alguien le cabía alguna duda.
¡Pero no me digan…!
Esto sí es sorprendente. Que en EU, concretamente en Arizona, le han dado un golpe al narcotráfico interno. Arrestaron a más de 70 personas -mexicanas y estadunidenses seguro de origen también mexicano-, decomisaron armas, varias toneladas de marihuana, 200 mil dólares en efectivo. Y nomás les costó a las autoridades de allá diecisiete meses de investigación. ¡Híjole! De seguir por ese camino, van a acabar con “los responsables del envenenamiento” de sus comunidades, como dijo el fiscal de la entidad Tom Horne.
Los delincuentes mexicanos que operan dentro del territorio de los EU, son bien fregones. El grupo golpeado, perteneciente al cártel de Sinaloa, operaba hace al menos cinco años y no habían podido caerle. Pero está claro que no son los únicos, llevan bastante más de esos cinco años envenenando a las inocentes comunidades estadunidenses y no habían podido caerles.
Lo bueno es que en EU se está produciendo cada vez más marihuana y de mejor calidad que la ofrecida por estos tercermundistas, y en estados donde venta y cultivo están legalizados. Pronto el vecino país del norte podrá dedicarse a exterminar en su interior las plagas de delincuentes hispanos que han proliferado durante tantos años, pues con la producción de marihuana y drogas las sintéticas podrá sustituir con ventaja hasta a la hoja de coca. Se acabarán los extranjeros envenenadores y el negocio completito será para los EU. Ya se les ha dejado compartir las ganancias por demasiado tiempo a los molestos hispanos
¿Será casualidad…?
Mientras diversas organizaciones campesinas y analistas económicos mexicanos advierten en todos los tonos sobre el desabasto de productos alimenticios y la importación creciente de granos básicos que sangran nuestras divisas, en el proyecto de Presupuestos para Egresos de 2012 enviado a la Cámara de Diputados, se propone un recorte de 35 mil millones de pesos al sector agropecuario mexicano, ya notoriamente bajo. En este sexenio se ha ido reduciendo año con año el PIB dedicado al campo, y para el próximo la propuesta es reducirlo todavía más, un 11.6%.
En tanto se solicita asignar a la Sedena 7 mil 505 millones de pesos más para el “combate” al crimen organizado. En cinco años el presupuesto de la Sedena ha pasado de 32 mil 201 a 50 mil 30 millones de pesos.
El gobierno se concreta, para “ayudar” al campo, a programas asistenciales que son equivalentes a la caridad cristiana; palian un tanto los efectos pero no se dirigen a resolver el problema de fondo, sino a crear dependencia y expectativas electorales. Paternalismo tipo PRI.
No hay nada casual en tal conducta. Hace decenios se viene practicando con el propósito cuyos resultados están a la vista: ruina de los productores medianos y pequeños para favorecer a las grandes empresas agropecuarias, principalmente extranjeras, principalmente estadunidenses. (TLCAN)
Será por eso que la situación en cuanto a justicia, derechos humanos, etc. en el campo viene siendo igual desde hace sexenios. En Chiapas, por citar alguno de tantos lugares donde reina la arbitrariedad, hay varias decenas de campesinos indígenas presos en huelga de hambre exigiendo justicia. No sólo no reciben atención a sus casos sino que todo lo relacionado con ellos se ignora. Como se ignoran sus mínimos derechos. El director del penal número 5 de San Cristóbal, Las Casas, Chis., ha negado en dos ocasiones la entrada a médicos independientes que pretenden revisar la situación de salud de los huelguistas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario