jueves, 15 de septiembre de 2011

"Terminaré a tambor batiente" mi sexenio

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Alerta general
Lilia Arellano

Estado de los ESTADOS

Municipios suspenden los festejos
FCH escalará la “guerra al narco”
EU: delincuentes son “insurgentes”
Escándalos ocupan escena nacional

“El supremo arte de la guerra es doblegar al enemigo sin luchar”.- Sun Tzu

El “toque” que faltaba para mantener en ascuas a la población y evitar que se acuda como era una costumbre de grandes raíces nacionalistas a la ceremonia que conmemora el “Grito” de Independencia, la dio ya la administración de Felipe Calderón al declarar que el gobierno federal mantendrá una alerta generalizada durante los festejos del 15 y 16 de septiembre, como medida preventiva por las acciones perpetradas por el crimen organizado. Según el gobierno federal, han sido los mandatarios estatales quienes hicieron la exigencia ante el temor de que los cárteles de la droga pudieran cometer actos que pongan en riesgo a la población civil.

De tal suerte que los hechos ocurridos en Morelia, Michoacán, en un día como hoy del año 2008, ahora sirven de argumento para evitar que se den concentraciones ciudadanas para este tipo de festejos que no entran en el calendario de los panistas actuales. Se sabe que 24 municipios de los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas, Durango, Coahuila, Zacatecas y Guerrero suspendieron sus eventos por temor a los actos violentos que pudieran presentarse. Y es en este punto en donde habría que hacer un alto ya que ese día, precisamente en la capital michoacana, inició la andanada de ataques contra el gobierno local, el de Leonel Godoy, para lograr un fin: imponer a la hermana cómoda del inquilino provisional de Los Pinos como candidata a gobernadora.

Es a partir de ese triste 15 de septiembre que vinieron en cascada las aprehensiones de alcaldes michoacanos, la persecución contra el medio hermano del gobernador, Julio César Godoy Toscano, y se llevaron a cabo una serie de enfrentamientos entre supuestos policías y las mafias y entre las mafias mismas para desarticular a los “dueños” de esa plaza, a “La Familia”, a fin de que llegase a dominar el cártel preferido del sexenio que ofrece todas las garantías de seguridad a la “Cocoa” para que desarrolle ahora su labor como candidata y después como gobernadora. Así que también el sembrar tal escenario de alarma tiene un fin, que inevitablemente está ligado a lo electoral.

Porque basta con recordar el discurso pronunciado por Calderón en Mérida, Yucatán, en el cual asegura que concluirá su mandato “a tambor batiente”, término este utilizado solamente cuando se trata de entradas triunfales de ejércitos después de cruentas batallas y entonces ¿qué es lo que nos espera en los meses previos al cierre de este mandato? ¿Qué mensaje envió don Felipe desde esas tierras para todos los mexicanos? ¿Será sólo “su” referencia a la que también es “su” guerra contra el narcotráfico? Porque la celebración “a tambor batiente” está más ligada a los enfrentamientos y no precisamente a los electorales, en los que podría hablarse de otro festín panista y se caería en lo absurdo con tan sólo leer correctamente el porcentaje de simpatías con que cuenta actualmente.

Y es que son mensajes tras mensajes. Otro de ellos fue el leído por la sargento Evelyn Zárate, quien fue seleccionada como oradora para dar certeza a otra de las declaraciones de Calderón un día antes, cuando menciona que “estamos” mejor que hace once años y se refiere a la equidad que, en este caso, es de género. Ahí la militar hizo breves referencias a la gesta de los Niños Héroes y se dedicó a reseñar los avances que se ha tenido en el gobierno del michoacano. Habló con mucho énfasis del derecho a la salud, educación, vivienda y alimentación, de los cuales, dijo, son logros inéditos a ponderar, como si con su sueldoque no deja de ser raquíticono supiera del gran descenso que se registra en esos renglones que, además, son obligatorios para el Estado y derechos de los ciudadanos contemplados en nuestra Carta Magna.

Dijo muy ufana que nunca antes hubo tantas escuelas, hospitales, carreteras, fábricas, viviendas y espacios recreativos como hoy. Y se refiere a los 100 millones de optimistas que dice son ejemplo del ahínco nacional y advierte que “los jóvenes estamos ahí incluidos, desde luego que , la edad no es óbice para formar parte de la suma”. Esos 100 millones son mexicanos de los cuales más de la mitad están en la pobreza, dentro de los cuales hay analfabetas, niños desnutridos, jóvenes sin preparación académica suficiente y eficiente que les permita conseguir empleo. Habló, pues, de un país y de unos resultados inexistentes y de nuevo es de dar lástima que el género hubiese llegado ya a esos niveles de sumisión y de respaldo a quienes han dañado tan severamente a las mayorías. Que un miembro del Ejército hable de esa manera no tiene otro significado que no sea “me hundo yo y nos hundimos todos”. Así que mejor se dedican a intentar salvar el barco.

Por otra parte, apenas ayer se aprobó la Ley que permite que los marinos actúen contra la delincuencia en tierra. ¿Qué, ya no lo venían haciendo? ¿Entonces actuaban también ilegalmente? ¿Las órdenes las obedecían aún contraviniendo la Ley? Porque según recordamos, fueron los de esa Secretaría, la de Marina las que tuvieron a su cargo el operativo en el que murió el jefe máximo de los Beltrán Leyva y fue en tierra, en una ciudad como Cuernavaca, donde los únicos barcos son los que se lanzan al agua en las albercas de los balnearios o de las residencias. En fin, les pusieron una serie de condicionantes que no tienen nada de novedoso y dicen que sólo podrán actuar bajo las órdenes de su superior y no se especifica si éste es el titular de la dependencia o el jefe supremo de las fuerzas armadas.

Así las cosas y en medio de un incierto escenario se llega a esta fecha. ¿Cómo llegaremos a la próxima?

DESDE AFUERA

Resulta que el departamento de Estado de los EUA rechazó que la Iniciativa Mérida” de apoyo antinarco sea un fracaso y que sea necesario un nuevo plan de “contrainsurgencia”; al respecto, apenas el pasado martes, Connie Mack, presidente del subcomité para el Hemisferio Occidental de la Cámara de Representantes, reclamó una nueva estrategia de contrainsurgencia para combatir a los cárteles de la droga en México, al considerar que la llamada “iniciativa Mérida” no ha dado los resultados previstos, mientras que en el Congreso mexicano los legisladores no se dan ni por enterados.

Ocupados en el reparto del pastel presupuestario para el próximo año electoral, preocupados únicamente por sus cuotas partidistas y lejos, muy lejos, de anhelar cubrir las necesidades de la población a través de un paquete económico realista y acorde al potencial del país, diputados federales y senadores de la República han omitido analizar y discutir seriamente la “guerra contra el narco” de Felipe Calderón, así como el diseño de una estrategia contra las organizaciones criminales que realmente los extinga atacando su brazo económico, es decir, el lavado de dinero. Los resultados están a la vista: más de 50 mil muertos, ganancias anuales por más de 40 mil millones de dólares; la multiplicación de los capos y los cárteles y la cancelación de un futuro promisorio para las nuevas generaciones mexicanas.
sigue leyendo:

No hay comentarios:

Publicar un comentario