miércoles, 10 de agosto de 2011

Vaya, estamos metidos en grave problema

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Editorial


De los asesores “balines”.

En materia de seguridad; aún suponiendo que los elementos de la DEA estén aquí en nuestro humillado México sólo para intervenir en asuntos de inteligencia, no puede negarse el hecho de que el Poder Ejecutivo les ha abierto las puertas para que entren; por no decir que los ha invitado, como nos informó Wikeleaks.

Pero independientemente de que eso es una violación a la norma constitucional (una más) por lo que Calderón debiese ser juzgado, es también un insulto a todos los mexicanos y una grave equivocación, ya que los vecinos del Norte ni remotamente son las personas indicadas para asesorarnos en materia del combate al trasiego de las drogas.

Pues el sentido común dice, que si no han podido controlar al narcotráfico en su propio territorio, sólo los ilusos pueden llegar a pensar que aquí que lo van a lograr, y aceptar sus “consejos”, que pueden ser muy bien intencionados, pero a ellos no les han funcionado.

Y en materia económica es lo mismo, hay andan viendo nuestras despistadas Autoridades qué modelo seguir para salir del atolladero en que nos metieron sus despilfarros y liviandades.

Cuando los modelos económicos que hay a la vista no son de ninguna manera los adecuados para nosotros. Ni siquiera el de China, que para salir adelante puso a trabajar a todo su Pueblo (no puede haber recuperación sin la generación de empleos. Decir que se puede, es una reverenda vacilada, por no decir que una reverenda mentira)

Nuestro “culto y preparado” Pueblo no sirve para ponerse a hacer carreteras, o para generar riqueza metiendo las manos en la tierra y sembrando. Esa gente ya se nos fue del otro lado y todavía no ha regresado.

Desde hace generaciones no hemos alimentado a nuestras juventudes con lo que nuestra tierra produce (que ya no produce) por lo que han perdido el arraigo, y por ende, el amor a la Patria y el sentido de unidad que se requiere para salir adelante en crisis como la que estamos viviendo.

Miles y miles de egresados de las escuelas no tienen oportunidad de trabajo; y no tienen intención, ni tampoco saben, cómo hacer que la tierra produzca.

En México se vive en un mundo ficticio en donde los trabajadores han sido desplazados por las máquinas; y sus conocimientos ya no son útiles en las factorías, ni mucho menos indispensables. Solo que olvidaron que si no hay trabajo, no hay dinero, y si no hay dinero, pues no se gasta, no se consume.

Habrá que encontrar otro modelo de desarrollo, pues, sinceramente, con los que tenemos (el socialista y el capitalista) estamos metidos en un grave problema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario