jueves, 11 de agosto de 2011

Ahora no pude haber elecciones limpias

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Fortalezas y debilidades
Gilberto Balam Pereira

MoReNa

La táctica de reproducirnos 1 X 5 nos está permitiendo un crecimiento inusitado de seguidores del Movimiento de Regeneración Nacional que se demuestra con los llenos completos en las visitas de AMLO en todas las plazas de las entidades del país. Las favorables opiniones de comentaristas, escritores, analistas, académicos, estudiantes y otros ciudadanos democráticos también se reproducen y se vierten a favor de nuestro precandidato presidencial.

En los mítines es común observar a gente joven, que será ultimadamente la que pise el acelerador hacia el cambio como intentan en Chile, España, Alemania, Egipto, Grecia, etc. De ello nos da cuenta todos los días nuestro diario POR ESTO!, medio que contribuye a la causa y representa una fortaleza de divulgación por la regeneración del país. Si alguien lo duda, en mi opinión está errado, como lo están los priístas, panistas y sus aliados. Pero en este optimista escenario nos preocupan las…

Debilidades.

a) Los aliancistas con la ultraderecha. Los comprometidos con la ultraderecha. Los vendidos a la ultraderecha. Los de la tarea histórica de dividir siempre a la izquierda en apoyo a la ultraderecha. Entre estos últimos, se hallan los siniestros Chuchos, además de los Camacho Solís, los Ebrard (¿?), las Amalias y otros “camuflajeados” izquierdistas, como muchos más del PRD. Se les conoce.

b) Las hienas priístas. Desde las elecciones pasadas en Edomex, demostraron sus viejos vicios y sórdidas mañas de volcar a manos llenas los cientos de miles de millones de pesos (del erario, de grandes empresarios y narcotraficantes) con que usurpan el poder a través de la compra de credenciales, voluntades, conciencias y la misma miseria de votantes, aunque el elevado abstencionismo habla a favor del repudio a la imposición y el autoritarismo de las risas y triunfalismos de esas hienas insaciables.

c) Las instancias jurídicas electorales. El empechado y empedernido IFE desde antes del 2006 mostró su grotesco rostro de corrupción vendido al poder y uno de los principales actores del fraude electoral de ese año.

En cuanto al Tribunal Electoral Federal, ése tiene la mala costumbre de aprobar cualquier elección y en el 62 % de las elecciones anuladas últimamente, siempre favoreció al PRI. Y desde que el PAN asumió el poder, el 18% de las elecciones anuladas, este partido fue el triunfador. Y es que desde que el PAN ocupa el Poder Ejecutivo se han incrementado notablemente los fraudes electorales cometidos por ese partido.

Por cierto, el día de hoy miércoles deberá este Tribunal elegir a nuevo presidente (a). Por eso nos ocupamos hoy de él.

E
ste Tribunal ha sido acremente criticado por sus onerosos salarios (arriba de 200 mil pesos mensuales como base y como promedio), sus adicciones partidistas, sus cuestionadas sentencias y por las constantes reuniones “secretas” de sus magistrados con figuras políticas, como las que sostuvieron con Hank Rohn y con Peña Nieto, por no señalar más, en momentos definitorios de los intereses electorales de éstos.

Su credibilidad, del TEPJF, está muy por debajo de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, del Ejército, de la Iglesia, del IFE, de la Presidencia de la República, de la SCJN; y apenas por encima de jueces de tribunales, legisladores, partidos y la policía que está en el sótano de la confianza pública.

Sobre estas bases, no resulta ilógica la hipótesis de que el ganador en 2012, será muy probablemente el partido que con mayor cinismo elabore su estrategia para defraudar la voluntad popular. Y el Tribunal Electoral le levantará el brazo. Así de degenerado anda.

Es una institución muy inconsistente. Los magistrados que entraron en funciones en noviembre de 2007 se han distinguido por sus escándalos en fraudes electorales, por su parcialidad y por sus conclusiones contradictorias.

Y en los casos de controversias que no son de su conveniencia, exigen toda clase de pruebas y fundamentos difíciles, si no imposibles de poderse cumplir.

Sus compromisos les permiten evadir la realidad y lo justo. Por ejemplo, la presidenta saliente (si no la reeligen) María del Carmen Alanís Figueroa, ingresó como tal con el apoyo de Margarita Zavala (su amiga de infancia) y de Manlio Fabio Beltrones; y el magistrado Salvador Nava Gomar es incondicional de Hank Rohn quien le ha regalado animales de su zoológico particular, y sumiso también de otros del grupo de Atlacomulco.

Recordamos también que Norma Inés Aguilar de León, coordinadora de asesores del magistrado Flavio Galván Rivera, fue denunciada a causa de una comisión ilegal en la compra de un edificio del TEPJF no hace mucho, comisión ilegal que también era del beneficio de los tíos de Nava Gomar, el acusador. ¿qué tal? Pero como entre piratas no hay ajustes de cuentas por el botín, todo quedó en familia.

Como ven, de ahí emergen muchos de los productos del maridaje (más bien poligamia) entre la politización, los intereses económicos, la partidocracia, la grilla y las inmoralidades técnicas electorales, de lo que son responsables todos, desde la presidenta hasta el más desvergonzado magistrado.

Así dejaron pasar, por ejemplo, porque el espacio no permite más, las reiteradas violaciones constitucionales en propaganda de Hank Rohn, Peña Nieto, Partido Verde, el demostrado rebase de gastos de campaña de Demetrio Sodi, delegado panista en la Miguel Hidalgo, de Fecal y de priístas del Edomex. etc. etc.

Así, estos “impolutos” magistrados han validado todo tipo de prácticas fraudulentas con cambios de criterios y omisiones en sus sentencias. De esta manera están incentivando que políticos de todo color y distintos partidos utilicen toda clase de artimañas como la compra y coacción del voto, menospreciando la voluntad popular. Se han especializado en estas argucias estos fulanos magistrados. Han acabado con la legitimidad que quedaba en las instituciones electorales.

Aún suponiendo, que sería mucho pedir, que estos rufianes judiciales tuvieran un asomo de moral, los resultados de las elecciones serán muy controversiales por los antecedentes de inmoralidad de jurisprudencia que han establecido. Tratan de mantener complacidos a determinados actores políticos para que los mantengan en sus cargos con envidiosos emolumentos.

Por eso no son pocos los que opinan que una de las debilidades de MoReNa reside en los árbitros descarados de los Institutos Electorales. Y que el vaticinio para el 2012 es sombrío. Porque ahora se cuenta con una Sala Superior lúgubre, nada respetable, y que en 2012 “México se encontrará al borde una guerra civil”, a lo mejor digo, aunque quién sabe. La violencia, la desigualdad, el desempleo y la crisis económica que nuevamente se ha agudizado, así lo aconsejan.

Ya desde algún tiempo, AMLO ha dicho que las instituciones en México son obsoletas y caducas y que es fundamental para el cambio de rumbo, su refundación. Pos, órale.

No hay comentarios:

Publicar un comentario