Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
sábado, 4 de junio de 2011
Muchas muertes causa un vil drogo
Sobre ritos
Jorge Lara Rivera
“Tenía que costar sangre…nos duele…pero es necesario”. Así, afecto a lucrar con el dolor y la profusión de sangre, y con la lógica del fascismo al que suele estar unido, la Conferencia del Episcopado Mexicano se pronuncia apoyando la prosecución de la violenta sangría a México producto de la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, cuya fracasada estrategia se empecina el gobierno en mantener, aunque causó ya alrededor de 40 mil muertes (incluidas las de mil menores), millares de niños huérfanos y cientos de afectaciones a derechos humanos y la integridad de civiles, desgracias consideradas, a decir del caricaturesco vocerito del Consejo Nacional de Seguridad, Alejandro Poiré, simple “daño colateral”, por más que el término suene injusto a los oídos del secretario de Gobernación Francisco Blake Mora.
Parece a tal grupo de curas, beneficiario durante largo tiempo de las narcolimosnas y ligas con no pocos capos de cárteles, necesario el incremento de la violencia, a la cual, en cambio, califica de “genocidio contra los pobres” la periodista blogguera Judith Torrea, autora del libro “Juárez en la sombra. Crónicas de una ciudad que se resiste a morir” (premio Ortega y Gasset de periodismo digital 2010), y fallida la estrategia del gobierno contra el narcotráfico, porque ellos son los muertos, mientras políticos corruptos, empresarios voraces y capos mafiosos se enriquecen.
“¿Cuántas muertes, cuánta violencia cuesta a Latinoamérica que alguien, por ejemplo, en Nueva York consuma su droga en paz?”, pregunta. Y es que la “inteligencia de mercados” de Estados Unidos, primer consumidor mundial de estupefacientes, rechaza legalizarlas como recomienda la Comisión Global de Drogas.
Esa coincidencia oficialista del clero halla plena correspondencia en el ánimo confesional del gobierno, a juzgar por la solicitud del jefe del Ejecutivo a los policías federales para hacer “un verdadero sacerdocio cívico” del servicio que prestan. Es lástima que tan bienintencionada solicitud en el 1er. Día del Policía (sólo federal) decretado por Genaro García Luna para sobar el ego al personal del ejército negro del panismo, a su cargo, sea formulada a esa agrupación cuestionada por sus constantes atropellos a los derechos humanos y donde mantiene a rajatabla encabezándola a ese funcionario desacreditado por sus vergonzantes prácticas que lo relacionan con espionaje ilegal desde el CISEN al PRD durante la campaña presidencial de 2006, operativos policiales para propaganda montados ex profeso con fines mediáticos, nepotismo para favorecer a su hermana, interlocución clandestina con capos de cárteles de la droga, extorsión a ciudadanos en el Norte del país, acusaciones de corrupción y chantaje a elementos policiales a su cargo formuladas por su propio personal, manipulación descarada de las estadísticas criminales para mentir al pueblo y expedientes criminales abiertos en su contra en Francia y los Estados Unidos, y por infringir abiertamente la Constitución General de la República obviando, hace unos días, al Senado al recibir sin su permiso una insólita condecoración colombiana. Hablando de policías resulta que la del DF aún no ha identificado a los 6 elementos de la corporación involucrados en la muerte por abuso policiaco del nigeriano Isaac Echinedú en mayo del 2010. En relación igual con tareas de custodia y la perversión de su cumplimiento, el IFAI ordenó al desprestigiado Instituto Nacional de Migración (dependiente de Gobernación) dar a conocer los nombres de los migrantes mexicanos y extranjeros que no han sido localizados.
La Suprema Corte admite la controversia de Acapulco por la suspensión del Tianguis Turístico, suspendiendo temporalmente la convocatoria para elegir la nueva sede, emitida por la frívola Gloria Manzo desde la Secretaría de Turismo. Justo empresarios de turismo, servicios y comercio de Oaxaca reportaron la pérdida de 300 millones de pesos a consecuencia del plantón magisterial recién levantado. Desde el magisterio también, pero michoacano, se supo que una caravana de mentores de esa entidad salió hacia la Ciudad de México con la intención de entregar al gobierno federal su solicitud de más recursos para el campo educativo.
A propósito del campo, pero agrícola, y con relación a la preocupación por la soberanía alimentaria, el titular de la facciosa Secretaría de Economía, de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, “no hay alerta en el campo mexicano por la sequía pues los daños son mínimos”, ¡que se lo diga a los zacatecanos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario