Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
jueves, 6 de enero de 2011
No te hagas pendejo pinche fecal eres culpable de todas las muerte
Mi gobierno no tiene la culpa de muertes violentas, se excusa Calderón
La Redacción
MEXICO, D.F., 5 de enero (apro).- El presidente Felipe Calderón lamentó que se critique y se culpe a su gobierno por las muertes violentas que ha dejado la guerra contra de la delincuencia organizada.
En una entrevista con Raúl Sánchez Carrillo en el noticiero radiofónico “Enfoque”, Calderón afirmó que los únicos culpables de cada una de las muertes en este combate son los delincuentes.
Dijo: "Actuamos a tiempo en el entendido de que las muertes violentas no son muertes que haya causado el gobierno; las han causado los criminales. Nosotros, lo que hacemos, es combatir a los criminales. Y lo que es absurdo es que no se culpe a los criminales, sino al gobierno que combate a esos criminales".
Además, Calderón reprochó que se critique al Ejército mexicano, como lo ocurrido en el municipio de Mier, Tamaulipas, “y se aplauda” lo que hace la milicia brasileña para combatir el narcotráfico en las favelas de Río de Janeiro.
Señaló: "Lo que pasa es que cuando, por ejemplo, va el Ejército mexicano a una zona que necesita su presencia porque las autoridades locales dejaron de tener fortaleza, por ejemplo en Mier, Tamaulipas, llegó el Ejército y sin disparar un sólo tiro tomó control de la población y huyeron los malosos. Cuando ocurre eso, el comentario es que fue el Ejército a Mier y es ejemplo del fracaso de la estrategia; en cambio, si lo hacen en Brasil es: rescatan las favelas en Río de Janeiro, y, lo que allá se aplaude, aquí se critica".
Dijo que frente a la comunidad internacional no se ha puesto a México como una víctima de la delincuencia, sino como un país que puede aportar experiencia en el combate de la misma.
Calderón, quien defendió la creación del Mando Único para, dijo, evitar la infiltración criminal entre las autoridades de seguridad locales, afirmó que el problema en las policías locales es que priva la anarquía debido a la infiltración criminal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario