![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEic9IBHV9a7k192leSeK3jZtDmiWSHdO0kVqZLebBM_9fkjoYsjfMgo4-SR_2ikafvhtiI5fL_oz7wCJEWFGQD4g5OAXMDabhB02MTOLzJOuNr_XJPeiOUgNcNS6S5ov4UNkUGGcqmgtsk/s200/Pedro+Echeverr%C3%ADa+V..jpg)
Policía
Pedro Echeverría V.
México: Centralización de policías, igual a circo, maroma y teatro de Calderón para justificar su desgobierno
08 octubre 2010
pedroe@cablered.net.mx
1. El presidente de facto, Felipe Calderón, envió al Congreso de la Unión la iniciativa de reforma constitucional para crear el mando único policial, que prevé 32 jefes policíacos subordinados a cada gobernador del país. Durante la ceremonia de reconocimientos al valor y al mérito de la Policía Federal, el mandatario firmó la iniciativa que modifica cuatro artículos de la Constitución y dijo que: “Es necesario dar un golpe de timón en el modelo de organización policial que permita al Estado mexicano garantizar la seguridad pública en todo el país”. Esto lo hace Calderón cuando está a ocho meses que se inicien abiertamente las campañas políticas presidenciales y cuando el llamado narcotráfico se le ha subido hasta el cuello; es decir, es sólo una medida de entretenimiento, medida mediática, el circo, maroma y teatro con el que busca tapar el rotundo fracaso de su desgobierno nacional.
2. No debe olvidarse que aunque se diga que “la policía de a pie y los soldados del ejército son el pueblo armado” -porque todos son de origen indígena, campesino, desempleado, miserable- la realidad es que la ideología y los salarios que defienden una vez contratados, vienen de una institución militar cuya consigna: orden y disciplina con una terrible amenaza de castigos, es absoluta para los soldados y policías. Por mandato y jerarquía los soldados no deben moverse sin orden superior alguna, pero cuando están solos o en grupo en pequeñas comunidades, el principio de autoridad militar inculcado lo usan sin miramientos. Los ejemplos en la llamada guerra contra el narco son más que evidentes, sobre todo contra las mujeres de la sierra y la montaña. Por eso esa medida de “unificación de la policía” que quiere poner en práctica el gobierno es peligrosísima porque dará más “autoridad” y despotismo a la policía frente a la gente más humilde.
3. Pero no debe olvidarse que los policías se rebelaron contra el presidente de la República de Ecuador hace 8 días porque les quitaron algunas prestaciones básicas. En México ha habido minirebeliones pero contra sus jefes inmediatos o medios. Pero cuando se han rebelado lo han hecho de manera más o menos violenta porque de esa manera los han enseñado. En 1970, hace 40 años, tuve un conocido militar de alto rango en Campeche que me decía que ellos se distinguían “por ser patriotas, por defender al país por encima de todas las cosas, por ser guardianes de las instituciones, por ser soldados del señor presidente”. A pesar de que tenía una interpretación de la historia militar de México, nunca quiso discutirlas y ante mi admiración por la revolución cubana, sólo me llamaba a ser patriota. Desde entonces me di cuenta que militares y policías sólo tienen un discurso: el orden, la disciplina y la patria y, obviamente, el salario. Más, no podrá encontrarse.
4. Hace ya por lo menos un siglo que se habla de la corrupción de la policía, pero nada se decía del ejército porque hasta la década de los setenta se le consideraba como un símbolo igual que la bandera, el himno o los héroes nacionales; era un sacrilegio criticarlo porque era algo así como una institución sagrada. Pero después de la matanza de Tlatelolco en 1968 y la guerra sucia de los setenta, se descubrió que tras “la gloria” estaba el salvajismo militar contra el pueblo, sobre todo de la policía. Hoy los jóvenes no le tienen a esas “instituciones del orden” el menor respeto, aunque sí mucho miedo por su forma de actuar. Hoy mismo se publicó una denuncia contra la policía que recibió órdenes del gobierno para que en la marcha del dos de octubre rodeara y amenazara a los jóvenes anarquistas, los más combativos de la manifestación. Esa centralización de la policía sólo traerá mayor represión y más abusos.
sigue la nota:
http://www.diariolibertad.org.mx/diario/index.php?task=view&id=190&idcol=22
No hay comentarios:
Publicar un comentario