Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
miércoles, 21 de abril de 2010
Otra vez con su mismo sonsonete...¡es un bodrio!
Rechaza Arquidiócesis que cardenal Rivera proteja a curas pederastas
La redacción
Proceso
MEXICO, DF, 21 de abril (apro).- La Arquidiócesis de México descartó que más de 60 curas presuntamente pederastas se encuentren bajo las órdenes del cardenal Norberto Rivera.
La lista de 60 sacerdotes la dio a conocer este miércoles la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual por Sacerdotes (SNAP). Sin embargo, la Arquidiócesis sí admitió el caso del padre Lucas Antonio Galván, el cual hoy fue retirado de su ministerio hasta que compruebe que no tiene que ver con acusaciones de abuso sexual.
El vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar, reveló que Galván es de la congregación religiosa de Clérigos Regulares, conocida como Teatinos y que su superior provincial es Argimiro Sandín, y no Rivera Carrera.
Explicó que hace una semana se le pidió a Sandín un informe pormenorizado sobre el cura, pero al no tener respuesta, el cardenal ordenó su suspensión.
La red SNAP dio a conocer una lista de presuntos sacerdotes mexicanos y estadunidenses que han sido acusados en Estados Unidos y en México por abuso sexual, los cuales han obtenido refugio en el país y presuntamente gozan de la protección de la Arquidiócesis mencionada.
Joaquín Aguilar, quien encabeza la organización SNAP en México, comentó en entrevista que la lista era conformada por menos de 40 religiosos en el 2005, y que le fue entregada a Norberto Rivera, quien sostuvo entonces que no había nadie en la Arquidiócesis de México, y que ahora los curas pederastas son más de 60.
El vocero de la Arquidiócesis consideró que la supuesta lista y la demanda contra Rivera --por presunto encubrimiento del sacerdote Nicolás Aguilar-- no son más que un engaño mediático.
La demanda interpuesta contra Rivera ante un tribunal federal estadunidense, abundó Valdemar, “no tiene ni pies de cabeza, es un total bodrio jurídico y carece de posibilidad de salir adelante”.
Se trata, acusó, de “un oportunismo mediático en medio de la crisis que vive la Iglesia católica a nivel mundial”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario