MUERE UN HEROE
Se cumplen el día 17 dos meses de la muerte “accidental” del campesino ecologista y defensor de los bosques de la sierra de Petatlán, Felipe Arriaga Sánchez –una camioneta Combi de servicio público se le echó encima en Petatlán, cuando cargaba gasolina en su cuadrimoto cerca de su domicilio, sobre la carretera Zihuatanejo-Acapulco. El chofer se dio a la fuga. Claro. El reforestador por excelencia, Felipe Arriaga Sánchez, murió a los 60 años. Era internacionalmente conocido y apreciado. Fundó en 1998 la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de Petatlán y Coyuca de Catalán, quienes se enfrentaron a la estadunidense empresa Boise Cascade una de las compañías madereras más grandes del mundo, con restricciones para la tala en Estados Unidos y Canadá, que aquí hacía negocios con las autoridades forestales, evitando tratar con los ejidatarios. ¡Viva el Tratado de Libre Comercio!
En octubre de 2001 este Arriaga acompañó a la abogada y defensora de los derechos humanos Digna Ochoa a examinar la situación de deterioro de los bosques. Ella prometió a los campesinos “tocar puertas”. No pudo. La mataron unos días después.
Felipe Arriaga Sánchez vivió huyendo del Ejército y de sus protegidos caciques, entre ellos, Bernardino Bautista Valle. El 3 de noviembre de 2004 lo detuvo la policía, acusado del asesinato de un hijo del susodicho cacique. A la par que se desarrolló el proceso legal con Felipe Arriaga en la cárcel, organizaciones ambientalistas no gubernamentales locales, nacionales e internacionales estudiaron el caso. En marzo de 2005, Amnistía Internacional (AI) lo adoptó como preso de conciencia. A los cinco meses de cárcel, en abril de 2005, defensores del Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan, consiguieron que fuera exonerado del delito de asociación delictuosa y enfrentó entonces el delito de homicidio calificado. En agosto de 2005, todavía encarcelado, Sierra Club (la más antigua asociación ambientalista de USA, fundada en San Francisco, California en 1892) le entregó su prestigiado premio Chico Mendes, que es otorgado a individuos u organizaciones no gubernamentales fuera de Estados Unidos que hayan demostrado un coraje y dotes de liderazgo extraordinarios en actividades de base de protección del medio ambiente. El 15 de septiembre de 2005, el ecologista fue liberado, después de estar encarcelado 10 meses y 11 días. El entonces juez primero penal del distrito de Azueta, Ricardo Salinas Sandoval, dictó sentencia absolutoria y lo eximió del delito de homicidio calificado, acusación del cacique maderero Bernardino Bautista Valle y su hijo Prisciliano Bautista Mederos. Cuatro años después, el 17 de septiembre 2009, muere “accidentalmente”. Nunca dejó de defender el bosque.
LA GUERRA SUCIA NO SE ACABA
Esta semana mataron en la comunidad de Puerto Las Ollas en Coyuca de Catalán a tres jóvenes. Se responsabiliza al famoso cacique Rogaciano Alva y a ese propósito recibo con la información el siguiente agregado de la periodista Hercilia Castro (secretaria de “Mujeres por la Paz”): “A modo personal agrego que en los puntos se debería exigir justicia por Digna Ochoa ya que fue otra víctima del cacique Rogaciano Alva, se apliquen medidas cautelares para Javier Torres quien de manera valiente denunció a Rogaciano por ser el autor intelectual del crimen de Digna, así como revocación de mandato de Zeferino Torreblanca Galindo, así como se realicen con ayuda de otras organizaciones externas a la entidad una comisión permanente de vigilancia sobre el clima de represión y violencia que está ejerciéndose... Más que tiempo de pedir ayuda, es tiempo que Guerrero exija justicia y cárcel a los caciques de la región... Si bien suena utópico creo Guerrero lo merece ya que es de los estados más militarizados y con la eterna guerra sucia... Guerrero existe, al Sur del mapa, pero aún existe...y su gente también... ¿Seguiremos llevando casos como el de Rosendo Radilla, Inés Fernández y demás compañeros a instancias internacionales por más años? ¿Hasta cuándo se acordarán que existimos? ¿Sólo si hay sangre voltearán a vernos?”.
POSDATAS:
1.- El cálculo de los impuestos. El sábado pasado publiqué aquí un cálculo sobre lo que en realidad es el aumento de los impuestos. Algún diario no lo sacó y hubo respuestas en pro y en contra. Alguien dijo que ese informe (correo electrónico de un empresario que pide anonimato) estaba equivocado. Solicité a un contador de confianza su opinión y él lo aprobó. Dada la trascendencia del asunto, lo repito hoy para su discusión:
“Si crees que el IVA sólo subió un punto y eso no es nada, déjame informarte lo siguiente:
Si ganas 12,000 al mes esto es lo que te va a afectar:
2009 2010
Tu sueldo: $12,000 $12,000
- 28SR - 30SR
$3,360 de impuestos $3,600 de impuestos
te quedan: $8,640 pesos $8,400 pesos
Eso es $240 pesos menos al mes que es exactamente el 2.77e tu sueldo
Si, 2 puntos en el ISR o impuesto sobre la renta (o sea tu ingreso vía trabajo) significa 2.77eal en tu sueldo. Imaginemos por un momento que el resto de tu sueldo lo gastas en cosas pagando IVA (esto para efectos prácticos):
2009 2010
Te quedaron
$8,640 pesos $8,400 pesos
+ IVA
$1,296 de IVA 151,344 de IVA 16%
Eso significa que neto para gastar te quedó
$7,344.00 de $12,00
$7,056 de $12,000 pesos
Eso significa que te quitaron en total de
$ 4,656 igual al 38.8 %
$ 4,944 igual a 41.20 %
tu sueldo:
Sí, 41.20 .. eso es realmente lo que te van a quitar, eso si no tomas alcohol o cerveza, si no tienes internet, si no tienes TV de paga, si no tienes celular o teléfono fijo, si no fumas. Porque a todo eso agrégale otro 3de impuesto por esos conceptos. Al cigarro y alcohol otro poco más. Gracias al anónimo empresario de este mail. Eso significa que de cada peso que ganas con el sudor de tu frente, intelecto o con tus manos, el gobierno te quitará 41.20 centavos, entonces realmente no ganaste un peso, sino 58.80 centavos. ¿Te gusta lo que los “representantes populares” nos hicieron?
¿Tu representante te preguntó siquiera si estabas de acuerdo?”. ¡Al ataque, valientes lectores!
2.- El 12 de noviembre, a las 19 horas, invito a la presentación en el Fuerte de San Diego en Acapulco, bajo los auspicios del INAH, de mi libro “Memorias de un Delfín”.
Más información en
No hay comentarios:
Publicar un comentario