Octubre 5, 2009
El impuesto al consumo, dijo, no debe prosperar, ya que sería regresivo ante la situación de crisis que vive el país.
“Si bien hay un matiz por parte de la ONU, no es suficiente porque se sigue gravando la economía de las familias y sigue siendo un gravamen regresivo que no va a permitir la reactivación económica”, sostuvo al ser entrevistado en la Cámara de Diputados.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) planteó que en la discusión del paquete presupuestal se analice la posibilidad de crear una “canasta básica” de alimentos y medicinas exentas del impuesto del 2 por ciento al consumo.
El coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, Magdy Martínez Solimán, aseguró que lo planteado tiene como fin evitar mayor presión tributaria a los sectores de menores ingresos.
Encinas informó que esta semana presentarán una propuesta alternativa integral tanto de Ley de Ingresos como de Presupuesto de Egresos, que implica una reorientación profunda, no sólo de esos instrumentos legales, sino del modelo económico del país.
“En cuestión de ingresos planteamos obtener y canalizar recursos para la actividad productiva, a partir de establecer un esquema fiscal equitativo y progresivo en donde sea a través del nivel de ingresos de los diversos sectores de la población como se obtengan los recursos”.
El legislador por el partido del sol azteca en ese sentido agregó al respecto “no gravando más el consumo de la muy debilitada economía popular, de las pequeñas y medianas empresas; que son la fuente principal de empleo”.
En materia de orientación del gasto, agregó, planteamos una política de austeridad y eliminar privilegios de los altos funcionarios de todos los órdenes de gobierno para reorientarlo en inversión y generación de empleos, reactivación del campo y programas sociales con énfasis hacia grupos vulnerables.
Encinas propuso seguir las medidas aplicadas por países desarrollados en el mundo, de contener el alza de impuestos o evitar nuevos gravámenes, y canalizar recursos del gasto corriente hacia la inversión.
NOTIMEX
No hay comentarios:
Publicar un comentario