2009-07-02
El lenguaje de la verdad, mi estimado, es sencillo.
El reformón que se utilizó como ficha de cambio entre el PRI y el PAN para el chisguete fiscal, remember? Ese Frankenstein que ya está en la lista de prioridades legislativas para darle flit y regresar a la época dorada del arreglón directo entre partidos y la caja registradora de los medios electrónicos y cuya punta de lanza será la bancada televerde ( PVEM) de los intereses de Televisa y TVAzteca. Ambos consorcios, my friend, verdaderos beneficiarios de la fragilidad de un árbitro como el ife (con minúsculas) cuyos consejeros dieron uno de los más lamentables espectáculos de ambición, corrupción y cinismo y este 5 de julio igualmente la histórica debacle los alcanzará y sumergirá en otra profunda crisis… que deberá ser enfrentada y solventada antes de llegar al otro divertido proceso electoral como será el del 2012.
Luego entonces, se abre la posibilidad de regresarle ese tinte autónomo y ciudadano que alguna vez se presumió con el detallín de modificar esos infames sueldos que todos los mexicanos pagamos. El ganador en esta contienda es el abstencionismo, cuyas cifras desencadena pasiones entre los otros pasados, los del tepjf (ídem) y las huestes de Leonardo Valdés.
El indudable hecho es el derrumbe de este ife. No el principio ni su final pero sí el principio de su final.
Su dudosa credibilidad será, por si fuera poco, rebasada por varias irregularidades en lo administrativo que no tardan en llegar al ventilador (léase more shit will hit the fan) y ahí saldrá nuevamente el dispendio de 24 millones de dólares erogado en una polémica licitación —que hoy sigue su curso de inconformidad legal– por un monitoreo que nunca cumplió con los requisitos ni los tiempos jurídicamente solicitados. Eso y los maravillosos negocio$$ tras bambalinas saldrán a flote, mi estimado, y ni hablar del próximo jaloneo ante la salida escalonada de consejeros, cuya sucesión comienza… el 6 de julio.
Mismo día en que también comienza el principio del final de este incompetente (des)gobierno, cuya calificación internacional en el terreno económico será negativa, en el terreno de la seguridad, realidad decapita discursillo triunfalista, y en el político-social con el reciente diagnóstico del Banco Mundial se solidifica la original tesis del Estado fallido ahora comparando a México con el Congo y Serbia. El Estado de Derecho es equiparable al de Kosovo y Libia… con todo y que Felipe salvó a la humanidad, crédito (bola de hojaldras) que no aparece en el delicado informe que botó todos los chips presidenciales.
Ésa es la imagen internacional del partido en el poder (del no poder) y su México real. El diagnóstico de tres años de malas decisiones, errores, indecisiones y de solapar desde Los Pinos la descomunal impunidad.
Sí, my friend, infórmate, piensa y… bótalos.
Por la Mirilla
¡¿Dónde está la lista del IMSS…?!
No hay comentarios:
Publicar un comentario