¡¡Exijamos lo Imposible!!Julio Ricardo Blanchet Cruz
• Y todavía más…
04 junio 2009
Las terribles declaraciones de que los mexicanos vivimos del narcotráfico, de las remesas y del petróleo, no sería tan malas si nos dedicáramos verdaderamente a ello (el triunfo no viene siempre detrás de la genialidad, sino más bien detrás de la constancia)…
Porque resulta que ni se aplican bien las remesas (que han disminuido considerablemente) ni por supuesto administramos bien los ingresos que se reciben por el oro negro (que de igual manera se han reducido)…
Ni tampoco dejamos trabajar libremente a quienes trasiegan las drogas, los barones de las drogas, que finalmente son los que tienen dinero y prácticamente no saben ni en qué gastarlo, y menos como invertirlo…
Y no es que se proponga que las drogas se cultiven o produzcan oficialmente, como lo hacen en Afganistán, hoy por hoy la Nación que más heroína produce (y de excelente calidad). Y que es la verdadera razón por la que los norteamericanos y sus aliados de la OTAN se encuentran allá…
Para controlar la droga; que no para eliminarla, y librar al mundo de tan grave flagelo, que dicho sea de paso, desde siempre ha existido y que nadie a través de los Siglos ha podido combatir exitosamente…
Pero regresando con el tema. Ni siquiera se propone o se insinúe que se pacte con los narcotraficantes, como ciertamente lo hacían en las pasadas administraciones (incluyendo la de Fox) sino que se legisle al respecto y se despenalice el consumo de las drogas…
Como lo han hecho en varias naciones que decidieron terminar con el narcotráfico y sus nefastas consecuencias. Porque echarle la culpa a los demás (y ni siquiera a todos) de lo que hoy nos sucede, al decir que estamos pagando las consecuencias de anteriores administraciones es un claro síntoma de que quien así lo dice, no ha madurado…
Decir que estamos pagando los costos del pasado por los años de tolerancia, refiriéndose nada más a los gobiernos priístas, sin incluir al libertador del “Chapo”, es más bien exhibirse en su verdadera y real dimensión…
Pero por lo visto, en un Estado de Excepción, como el que vivimos, todo se vale; hasta el terrorismo que tanto dicen combatir los norteamericanos…
Cambiando de tema…
Tratando de que gane el PAN en NL (Rodrigo Medina) las fuerzas del orden, que en un Estado de Excepción viene siendo el propio Ejército, los malosos uniformados de militares entraron hasta las oficinas para detener a otros malosos, también uniformados, pero de policías…
Sin embargo con el objeto de desprestigiar al Gobernador Natividad González Parás (cuyo hermano “Tomó las de Villa Diego” en cuanto supo de los operativos sorpresa y nadie sabe en dónde está) y hacer que el candidato priísta Fernando Elizondo no se quede con la tan importante plaza…
Sin soslayar que se rumora insistentemente que el próximo Estado con “Operativos” es Veracruz, donde de cierta manera ya han empezado los operativos, aunque muy suavemente, pues solo detuvieron a unos cuantos policías de tránsito (a los que ya soltaron) que, sabido es, no son los meros efectivos en el asunto, aunque pudiera ser una modalidad…
Tres preguntas…
Una.- ¿Pues qué en el 95 no ya habían rescatado a Aeroméxico y a Mexicana de Aviación?...
Dos.- ¿Y que de acuerdo a la Ley Antimonopolios no podían volverse a unir?...
Tres.- ¿Se puede saber en dónde está el piloto?...
Para terminar...
La diferencia entre los rescates que se llevan a cabo en la Unión América y los que se llevan en nuestro vilipendiado suelo, es que allá el Gobierno pone el dinero pero se queda con acciones de la empresa rescatada, es decir, que el Gobierno de cierta manera y en cierto modo las nacionaliza…
Y aquí en nuestro México sucede que el dinero va a parar a manos de quienes lo dilapidaron y encima de todo requieren que los rescaten de sus excesos y frivolidades, sin que con ello el Estado se fortalezca en lo más mínimo…
Y nos vemos mañana, si el Sol me presta vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario