Cuando la cúpula panista pactó la llegada de Salinas de Gortari a la Presidencia de la República en 1988, bajo la convicción de que éste tendría que construir su legitimidad en el ejercicio de gobierno, se selló una alianza que más adelante se traduciría en el desmantelamiento del aparato del Estado para el desarrollo rural, en especial del ejido; la liberación de la economía; la desnacionalización de la banca; la redefinición de las relaciones con la Iglesia y, finalmente, en el arribo del PAN a la Presidencia.
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
sábado, 6 de junio de 2009
No se puede violar la ley pretendiendo cumplirla
Cuando la cúpula panista pactó la llegada de Salinas de Gortari a la Presidencia de la República en 1988, bajo la convicción de que éste tendría que construir su legitimidad en el ejercicio de gobierno, se selló una alianza que más adelante se traduciría en el desmantelamiento del aparato del Estado para el desarrollo rural, en especial del ejido; la liberación de la economía; la desnacionalización de la banca; la redefinición de las relaciones con la Iglesia y, finalmente, en el arribo del PAN a la Presidencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario