lunes, 12 de enero de 2009

Y van por más.... LOS MINEROS

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Amparo definitivo a huelga Cananea

Ciudad de México, 12 de Enero.- El juzgado quinto de distrito en materia de trabajo del Distrito Federal resolvió conceder un “amparo definitivo” a la huelga de Cananea, Sonora, propiedad de “Grupo México”, estallada el 30 de julio del 2007 por parte del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros.
El gremio encabezado por Napoleón Gómez Urrutia, explica a través de un comunicado, que se deja sin efecto la declaración de “inexistencia” de ese movimiento roji-negro, por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

Gómez Urrutia, quien radica en Vancouver, Canadá, sostuvo que la huelga de Cananea “sigue viva”.

Recordó que las razones que obligaron a los trabajadores a irse a paro son: violaciones diversas al Contrato Colectivo de Trabajo; demanda de mejores percepciones económicas y prestaciones para los trabajadores y, de manera especial, la instalación de sistemas y medidas de seguridad e higiene industrial, toda vez que en noviembre de 2007 una comisión binacional México-Estados Unidos, constató las “pésimas condiciones” en que ahí se labora, lo que pone en riesgo la salud e integridad de los mineros y de la población que habita cerca del lugar.

Gómez Urrutia consideró que con la decisión del juzgado “vuelve a poner en evidencia la manipulación y parcialidad que a favor de la empresa “Grupo México”, de Germán Larrea Mota Velasco, ha tenido la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje”.

El dirigente minero estableció que esa misma lucha la sostienen trabajadores y sindicato en las minas de Sombrerete, Zacatecas-Sección 201, y Taxco, Guerrero- Sección 17, que también son huelgas legales, y que también llevan más de 17 meses.

Urrutia reiteró su llamado al presidente Felipe Calderón y al secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont Urueta, a que escuchen las propuestas de los trabajadores, para “resolver el largo conflicto minero, negociando una solución favorable a los trabajadores sobre la base del respeto recíproco”.

Agregó que este conflicto afecta gravemente la vida económica del sector minero, metalúrgico y siderúrgico del país.

Elizabeth Díaz, reportera

No hay comentarios: