martes, 13 de enero de 2009

Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial

¡¡Exijamos lo Imposible!!
Martí Batres Guadarrama
Objeciones de la Memoria
13 de enero de 2009

Pequeñas obras,enormes cambios

Entre 2007 y 2008 el gobierno del DF ha apoyado más de 150 proyectos para mejorar la calidad de vida y el entorno social de miles de personas que viven en barrios, pueblos, colonias y unidades habitacionales de las 16 delegaciones, a propuesta de los propios beneficiarios. Ellos reciben directamente, administran y ejercen con plena transparencia el recurso público que utilizan para ello.

El Programa Comunitario de Mejoramiento Barrial —que será reforzado este 2009— ha permitido en poco tiempo, y bajos recursos, transformaciones sociales sorprendentes. Por ejemplo, la construcción de parques, juegos infantiles, deportivos, plazas cívicas, quioscos, casas de cultura, centros sociales para adultos mayores y niños.

También, la edificación de banquetas, pavimentación de calles (algunas con concreto ecológico), instalación de drenaje, bardas de contención en barrancas y aplanado de fachadas, entre otras, lo que mejora sustancialmente la imagen urbana de una zona, sí, pero que alienta de igual forma la participación ciudadana.

Otro de sus logros es que involucra, compromete y confía en los ciudadanos, sus gestores. Ellos acuerdan por mayoría qué obra desea la comunidad (no decide el GDF), contratan insumos, mano de obra y eligen a sus representantes en el comité de administración. Éste ejerce los recursos —se les apoya con uno o hasta cinco millones, según el proyecto— y rinde cuentas: ante la comunidad y el propio gobierno capitalino.

Además de generar bienestar colectivo, elevar las condiciones de vida en lugares donde a la iniciativa privada no le interesa invertir “porque no es negocio”, Mejoramiento Barrial reconstruye la cohesión social; 85% de lo realizado se ha hecho en colonias y unidades con media, alta y muy alta marginación. El resto en unidades con baja marginación pero con “lunares de pobreza” evidentes.

En 2007 se aprobaron 49 de los 139 proyectos presentados. En 2008 la demanda se duplicó. Fueron recibidas 263 propuestas y aprobadas. Este año se prevén obras en al menos 150 sitios diferentes. Sin duda la inversión es poca en comparación con los beneficios alcanzados. Baste recordar que la mitad de la población del Distrito Federal vive con menos de tres salarios mínimos y es indispensable mejorar su condición real de vida. Por eso el GDF le apuesta a la gente y es consecuente. Para eso son los recursos públicos.

Mejoramiento Barrial es, en suma, un programa de imagen y desarrollo urbano, totalmente incluyente; lleva inversión pública donde los privados jamás invierten; es interinstitucional porque participan diversas instancias del GDF. Con él los recursos se ejercen a cabalidad, las obras son más baratas y la comunidad está más satisfecha al participar en proyectos que ellos deciden y construyen. Los interesados tienen como fecha límite el 15 de febrero para presentar sus proyectos.

No hay comentarios: