Del otro lado está el híbrido que, con cierto ingenio, comenzó en 1986, durante el mundial de fútbol celebrado en nuestro país, cuando a José Ramón Fernández se le ocurrió dar un toque de humor a los resúmenes y para ello incluyó algunas cápsulas cómicas con la participación de actores como Andrés Bustamante. La necesidad de llenar un tiempo previamente facturado, y de mantener el “raiting”, abrió una modalidad que sigue resultando extraña en muchos países, pero no en el nuestro.
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
miércoles, 13 de agosto de 2008
LA TELEBASURA
Del otro lado está el híbrido que, con cierto ingenio, comenzó en 1986, durante el mundial de fútbol celebrado en nuestro país, cuando a José Ramón Fernández se le ocurrió dar un toque de humor a los resúmenes y para ello incluyó algunas cápsulas cómicas con la participación de actores como Andrés Bustamante. La necesidad de llenar un tiempo previamente facturado, y de mantener el “raiting”, abrió una modalidad que sigue resultando extraña en muchos países, pero no en el nuestro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario