¡¡Exijamos lo Imposible!! Sabía demasiado…
María Teresa Jardí
No hay mejor manera de dejar impune un crimen que criminalizar a la víctima, y en México esto ya es regla de funcionamiento del sistema. Y la otra manera segura para garantizar la impunidad de cualquier crimen, por atroz que sea, es que la PGR atraiga el caso con o sin razones jurídicas para que la atracción proceda. En simple trámite, de cara a garantizar la impunidad de los autores, se ha convertido la atracción por parte de la instancia pionera en el desarme ético de la estructura de la institución procuradora de la justicia en México.
En los casos defendidos en la última etapa de su vida están los autores del crimen cometido contra el abogado Marcos Castillejos. Sabía demasiado y en los beneficiados con su silencio obligado está la primera línea de investigación si de establecer el móvil para encontrar a los autores se trata.
El capitán de la Barreda está muerto y su actuación es pública, está descartado. El caso Stanley se encuentra enterrado. Los acusados defendidos por él gozan de buena salud y es difícil pensar en un motivo válido para deshacerse de quien fuera su abogado.
El que presuntamente podría haber estado involucrado, cuando se dio marcha atrás en la investigación que iba bien en las primeras horas, por órdenes del propio Samuel del Villar, es decir, cuando presumiblemente el procurador perredista de Cuauhtémoc Cárdenas conoció a la cabeza intelectual de más arriba implicada en ese crimen, nunca ha salido y es improbable que Castillejos haya conocido el nombre. El que lo conocía es Del Villar. No se entiende de otra manera el porqué reculó sacándose un cocinero de la manga, sin importarle el ridículo que así iniciaba por lo que a la esa investigación tocaba.
Situación que lo debió acompañar en el viaje al más allá. Difícil es saber qué puede motivar a un abogado, que además es procurador, a actuar de esa manera. ¿El dinero? Es improbable porque a Del Villar no le faltaba. ¿Amenazas graves? Puede ser a él o, peor aún, en contra de su familia. Pero… quien acepta el puesto de procurador en México sabe que esa es una carga inherente al puesto. No sé, y de tanto en tanto me lo pregunto sin encontrar la respuesta.
En los defendidos por Castillejos está la primera línea de investigación de otro crimen atroz. Lo mataron porque sabía demasiado. En los Bribiesca está la línea de quién resulta beneficiado. Y no en las actividades, probas o no, del yerno policía. Desprestigiarlo sólo tiene como finalidad dejar impune el crimen para encubrir a los criminales. Regla del sistema a la mexicana, repito.
En el caso de Abraham Polo Uscanga lo hicieron buscando en su vida privada cada cosa que pudiera servirles e incluso quisieron acusar al hijo del claro crimen de Estado. A Digna Ochoa la acusaron de ser una loca para hacer pasar su asesinato como suicidio. En el caso de Juan Pablo de Tavira hicieron lo mismo y a propósito mezclo casos de la PGJDF con otros atraídos por la PGR para demostrar y demostrarme que es regla del sistema la actuación en materia de procuración de injusticia.
Y por lo mismo. Lo siento mucho pero lo único rescatable para mí de la recomendación de la CDHDF en el caso de los excesos policiacos que costaron 12 vidas en el operativo del News Divine es la afirmación de Emilio Alvarez Icaza en el sentido de que en México se criminaliza a la juventud. Recomendar que Ebrard pida perdón a los deudos y que lo publique a plana entera en los diarios o a media plana o a un cuarto de plana es una chorrada, cuando lo que haría un Ombudsman, si lo tuviéramos, es entrarle al problema de la Cero Tolerancia. Si les hacen manuales o no a los policías es lo mismo que las recomendaciones de Soberanes al Ejército, buscando ganarle la primera plana a Alvarez Icaza, sin entrarle al Plan México.
No hay comentarios:
Publicar un comentario