Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
Es motivo de orgullo que, a pesar de que han querido destruirnos, no lo han logrado ni lo lograrán. No sólo porque tenemos autoridad moral, sino porque las mujeres y los hombres que participamos en esta lucha, profesamos un profundo amor por nuestros semejantes y, más allá de alevosías y frente a todo tipo de adversidades, mantenemos la firme convicción de construir una sociedad más justa, más humana y más igualitaria
miércoles, 16 de julio de 2008
LISTAS, LAS PREGUNTAS PARA LA CONSULTA
LISTAS, LAS PREGUNTAS PARA LA
CONSULTA SOBRE REFORMA ENERGÉTICA
(publicado en El Sendero del Peje —impreso— el 16 de julio de 2008)
El grupo de expertos que conformó el gobierno, la Asamblea Legislativa y el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) presentó las dos preguntas para la consulta ciudadana sobre la reforma energética que se efectuará el 27 de julio.
Las preguntas son: “Actualmente la explotación, transporte, distribución, almacenamiento y refinación de los hidrocarburos son actividades exclusivas del gobierno. ¿Está de acuerdo o no está de acuerdo que en estas actividades puedan ahora participar empresas privadas?”
La segunda es: “¿En general está de acuerdo o no está de acuerdo con que se aprueben las iniciativas relativas a la reforma energética que se debaten actualmente en el Congreso de la Unión?”
En el acto, donde la representante de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Beatriz Vázquez, leyó las dos interrogantes el subsecretario de gobierno del Distrito Federal, Juan José García, recordó que la consulta será de las 8:00 a 18:00 horas.
Detalló que se establecerán dos mil 841 centros de votación en plazas, jardines, estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y cuatro urnas electrónicas en la Alameda Central, el Zócalo, la Glorieta Insurgentes y Chapultepec.
García Ochoa anunció también que en las próximas horas se dará a conocer la convocatoria para quienes deseen participar como responsables de mesas, a fin de que acudan a las coordinaciones distritales del IEDF y soliciten su registro, capacitación y designación.
Añadió que se mandará imprimir el número de papeletas suficientes para que los ciudadanos tengan la oportunidad de emitir su voto.
A su vez, el presidente del IEDF, Isidro Cisneros, recordó que establecieron un convenio con la Asamblea Legislativa y el gobierno local para la consulta ciudadana, toda vez que están convencidos de los temas que tienen que ver con la participación de los ciudadanos, el fomento de la cultura y promoción.
Agregó que el IEDF asesoró a los convocantes sobre la organización del diseño de la papelería y para la definición de la pregunta se hizo una propuesta metodológica para que los académicos tuvieran elementos de acuerdo con la experiencia del órgano electoral, en elaboración de consultas ciudadanas.
Cisneros explicó que el IEDF planteó nueve sugerencias para integrar el comité encargado de la elaboración de las preguntas y, en todos los casos, éstas fueron respetadas y cumplidas; además propuso 10 criterios reactivos para la elaboración de las preguntas, que de igual manera se aceptaron.
Al respecto, la representante de la UNAM, Beatriz Vázquez, señaló que el trabajo de los académicos consistió en revisar que hubiera imparcialidad y objetividad en las preguntas, considerando la iniciativa enviada a los legisladores.
A la reunión también asistieron representantes del IPN, de la UAM, el diputado local Humberto Morgan, quienes al término de la presentación de las preguntas visitaron al jefe de gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, en sus oficinas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario